...
Viernes 29 de Julio de 2016

Se conmemoró “La noche de los bastones largos”, a 50 años de la intervención a las Universidades

    Se cumple hoy, Viernes 29 de Julio, el 50º aniversario de la trágica “Noche de los Bastones Largos”, ocurrida el día 29 de julio de 1966, durante la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía, que decretó la intervención de las universidades nacionales, ordenando a la policía que reprimiera a estudiantes y profesores de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon se llevó a cabo un acto de conmemoración y repudio. En la ocasión se entregó la distinción “Ciudadano Ejemplar” al Profesor e investigador Jorge Julián Sánchez, protagonista y víctima de esa aciaga jornada que cambió para siempre la evolución de vanguardia de la investigación científica argentina.
Estuvieron presentes el vicepresidente 1º del HCD, Héctor Rosso (AM); los concejales Balut Olivar Tarifa Arenas (monobloque), Patricia Serventich y José Reinaldo Cano (AA); Cristina Coria, Gonzalo Quevedo, Luis Rech y Mario Rodríguez (UCR, éste último autor de la iniciativa); Alejandro Carrancio (FR); Marina Santoro (FpV); el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente (en representación del intendente Carlos Fernando Arroyo); el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Francisco Morea; el ex rector, Gustavo Daleo; autoridades universitarias, referentes de organismos de derechos humanos, miembros de las Fuerzas Armadas e invitados especiales.
En principio se proyectó el video institucional “Historias de Abuelas. La identidad no se impone”, realizado por personal del Teatro Auditorium-Centro Provincial de las Artes. Luego, se pudieron apreciar dos videos más, sobre la triste jornada del 29 de Julio de 1966.
A continuación Rosso dio la bienvenida a los presentes: “Buenos días a todos. Gracias por haber venido a esta conmemoración. Es muy buena iniciativa hacerlo también en este lugar, donde se alcanzan consensos y disensos. Es la casa de la democracia, la casa del pueblo. Donde se toman decisiones que afectan a marplatenses y batanenses. Estamos hablando de una noche que tuvo sus consecuencias, que siguen al día de hoy. El 29 de julio de 1966 es un antes y un después de algo que no volvió a ser: la Argentina científica e investigadora. Es un tema que trasciende a la Universidad, ya que afectó a la sociedad argentina. Hay banderas que son de todos, como la autonomía universitaria. Son valores inalterables. Son de todos. Fue una luctuosa noche de la cual no pudimos recuperarnos”.
Por su parte, Vicente acotó: “Es bueno que desde esta instancia, como es el Concejo Deliberante, se recuerde ese luctuoso hecho. El uso de la memoria nos permite crecer como sociedad. Esa noche fue una enseñanza de lo que no debía hacerse en el ámbito de la Universidad, cuando la dictadura de Onganía pisoteó los principios que regían la autonomía. El autoritarismo, en cualquiera de sus formas, siempre afecta el conocimiento, el avance y la libertad”.
Después, Morea señaló: “Gracias por la invitación. La reforma universitaria de 1918 fue una revolución, un cambio de paradigma sobre lo que debía ser la Universidad en un país como el nuestro. Y fue inspirador en casi todos los países de América Latina de movimientos similares. Cátedras periódicas, no vitalicias; unidad entre ámbito académico y comunidad; autonomía. Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 80 por ciento de la investigación científica se hace en la Universidad Pública. Sin autonomía no hay ciencia. Porque hacer ciencia es cuestionar lo existente. Y uno necesita libertades para cuestionar lo existente. No es una prebenda o un privilegio de la Universidad, sino una condición necesaria para que el país avance. No fue casualidad que un mes después de irrumpir, la dictadura de Onganía le pegó al núcleo pensante que podía ser la masa crítica que se opusiera a ese régimen. La posibilidad de ser independientes y soberanos está en el conocimiento, para desarrollarnos sobre la base de nuestros propios intereses”.
A continuación, Rodríguez expresó: “Fue una noche trágica, la de los bastones largos. Esa noche provocó un dolor que aún nos trasciende. Por eso impulsamos este acto en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante. Y por eso vamos a distinguir a Jorge Sánchez. La Universidad tiene que ser el bastión del pensamiento y de la libertad, y el motor del desarrollo. Los protagonistas son los que resistieron, nos dieron un ejemplo y por eso seguimos defendiendo la educación pública, priorizándola en la toma de decisiones a nivel gubernamental basados en el conocimiento que emana de la Universidad. Ningún bastón podrá apagar la luz de las ideas”.
Finalmente, el propio Sánchez señaló: “Recuerdo mucho de ese día la violencia y todo lo que se destruyó. Cosas muy importantes. Nunca más la Universidad fue lo que era. Cuando entraron a la facultad se expresaron en forma discriminatoria hacia una ideología. Con palos, nos pegaron a hombres y mujeres. Simularon fusilamientos. Había ideas reformistas y humanistas, pero se trabajaba en conjunto, con una defensa única de la Universidad. Pasaron 50 años y siempre me pregunto por qué tanta violencia. Lo peor que pudo pasar fue lo que destruyeron. La Universidad tenía un futuro enorme, por como se había desarrollado. Nosotros tomamos la posición de renunciar. No era fácil quedarse en un ambiente como el que se dio después. No se podía hacer nada. Quería darles las gracias a todos por este reconocimiento. Es curioso. Es un reconocimiento por haber protestado. Pero lo asumo con orgullo y agradecimiento”.

Argumentos del hecho histórico y del reconocimiento

El 29 de julio de 1966 la dictadura militar, encabezada por Juan Carlos Onganía, decretó la intervención de las universidades nacionales, ordenando a la policía que reprimiera a estudiantes y profesores de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Durante la denominada “Noche de los Bastones Largos”, la dictadura detuvo a 300 personas y dejó cientos de heridos.
La destrucción alcanzó los laboratorios y bibliotecas de las altas casas de estudio y la adquisición más reciente y novedosa para la época: una computadora. Se produjo la mayor “fuga de cerebros” de nuestra historia: 1.378 docentes renunciaron o se fueron del país exiliados; unos 301 emigraron (215 eran científicos y 86 investigadores en distintas áreas). De ese modo, se inició el éxodo de científicos y la supresión de los centros de estudiantes.
La Reforma Universitaria de 1918, ocurrida en la Universidad de Córdoba y luego extendida al resto del sistema universitario, generó un movimiento que impulsó grandes adelantos, como por ejemplo que se concursaran periódicamente los cargos de profesor (que hasta ese momento eran vitalicios), la separación definitiva de la Iglesia y la Universidad; y la participación estudiantil en el gobierno universitario. Este proceso, surgido en épocas de la presidencia de Hipólito Yrigoyen, buscaba facilitar el acceso de los sectores medios a la educación universitaria.
La llegada del peronismo al poder en 1946, favoreció el surgimiento, en el sistema educativo universitario, de los primeros atisbos de una educación superior masificada. En 1949 se estableció la gratuidad de los estudios universitarios mediante la supresión de todos los aranceles, lo que derivó en que en una década se triplicara la matrícula universitaria.
En 1955, la autodenominada Revolución Libertadora derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, y determinó un nuevo marco jurídico para las Universidades, que permitió implementar la autonomía y el cogobierno. La UBA aprobó su Estatuto Universitario en 1958, el cual rigió hasta la “Noche de los Bastones Largos”.
A 50 años de aquel acontecimiento repudiamos la intolerancia de la dictadura de Onganía contra la libertad de pensamiento, reivindicamos la Autonomía Universitaria y defendemos el derecho a una educación gratuita y de calidad para todos.

Distinción a Jorge Sánchez

La vasta y destacada trayectoria del Doctor en Farmacia y Bioquímica Jorge Julián Sánchez en las ciencias, investigación y docencia comenzó en su nacimiento, en 1935. Es Farmacéutico recibido en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba en 1960, y Bioquímico en la misma Universidad en el año 1962, para posteriormente en el año 1969 realizar el doctorado en Farmacia y Bioquímica.
Ha ejercido como docente en el Área Química Biológica y Biología Molecular en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dedicación Exclusiva, en los años 1990 / 1992.
Ejerció como docente en carreras de posgrado en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas (CAMPOMAR), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Proteinasas y sus inhibidores, en octubre de 1997; en el Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctorado en Biología; Biología Ecológica (cuatrimestral), asignatura colegiada en 2003.
Por su parte, ha ejercido como Jurado Titular o Suplente, entre los años 1990 a 2004, en las Áreas Bioingeniería, Profesor Adjunto Regular D.E., Departamento Química, Área Procesos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, e igualmente como Jurado Titular en 1992 de Bromatología, Profesor Adjunto Regular D.E., Departamento Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fue Integrante de Tribunales de Tesis de Posgrado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata: “Efecto de la nutrición proteica sobre actividades proteolíticas de hígado y riñón de ratas” (1997); “Estudio de genes de papa involucrados en la respuesta de defensa frente a Fusarium eumartii” (2002); “Actividades proteolíticas de hojas de trigo: su participación en la respuesta de defensa frente a la infección con el hongo Septoria tritici” (2002); Propiedades bioquímicas de miofibrillas de diferentes especies pesqueras” (2003), entre sus trabajos.
En la Universidad Nacional del Sur presentó trabajos como “Caracterización de Hidroxilasas de vitamina D3 y proteínas ligadoras de 17B-estradiol y la, 25(OH) 2-vitamina D3 en plantas” (2004) y “Actividad enzimática de proteinasas lácticas sobre caseínas ovinas” (2004).
Fue Director de Tesis de Grado o de Trabajos Finales de Carrera, en el año 1986, 1988, 1992 y 2001 como Director del Seminario para optar al grado de Lic. En Cs. Biológicas FCEyN de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para los trabajos “Proteasas alcalinas en tejidos de Merluza”; “Purificación y caracterización de un inhibidor de serín – proteasa de músculo de corvina”, Caracterización del sistema proteolítico del múscuo de la quela del cangrejo Chasmagnatus granulata” y “Estudio del sistema proteolítico de espermatozoides bovinos frescos. Comparación con espermatozoides bovinos criopreservados”.
Ha sido integrante de Comisiones Evaluadoras en Organismo de Acreditación y/o Evaluación Docente, en los años 1994, 1997 a 1999 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata.
Ha realizado trabajos en Investigación Científica o Artística o Desarrollo Tecnológico Acreditado, entre ellos: GRUPO PROTEASAS, OCA 794/91, Desde 1991 hasta 28/04/02; GRUPO BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR DE MICROORGANISMOS Y ESPERMATOZOIDES, OCA 786/02, desde 29/04/02 continuando.
Ha presentado proyectos dirigidos acreditados, como: “Degradación de proteínas de músculo de pescado durante la conservación a baja temperatura”, en 1985; “Cambio de las Proteínas musculares durante la conservación de pescados por frío”, 1986 – 1987; “Función de las enzimas proteolíticas durante la conservación por frío y en la preparación de hidrolizados”, 1985 a 1987; “Maduración de anchoíta salada”, 1988 – 1991; Hidrolizados proteicos”, 1992 a 1996; “Sistemas proteolíticos en músculo de mamíferos y en arqueobacterias”, 1997 – 99 /2000-2001, 2001 – 2003; “Sistemas proteolíticos en músculo de mamíferos, arqueobacterias y espermatozoides”.
Ha presentado innumerables publicaciones, como: “Purificación y propiedades de la fructoquinasa de hígado de rata” Tesis Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba, 1969; “Fructokinase from rat liover. I. Purification and properties”, (1971); “Variaciones Químicas durante la maduración de la anchoíta salada”, (1978); “Deterioro del Krill antártico (Euphasia superba) refrigerado. I. Recuperación de bacterias aeróbicas totales”, (1978); “Mudificaciones estructurales de la actomiosina en solución durante su estacionamiento a 2-40C”, (1982); “Identification of two alkaline proteases and a trysin inhibitor from muscle of White Crocker (Micropogon opercularis)”, (1984); “Partial purificationn and characterization of tripsina-like serine protease from bovine sperm”, (2004); entre muchas de sus publicaciones.
Asimismo ha realizado presentaciones en reuniones científicas, como: Congreso Argentino de Biolagía, Córdoba, 1963, “Biosíntesis de aminoácidos en embrión de pollo”; V Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica, Tucumán, 1969, “Estudio de la fructoquinasa de de hígado de rata”; Congreso Latinoamericano de Microbiología. Caracas, 1974, “Capacidad deteriorante de bacterias aisladas de krill antártico”; VII Congreso Latinoamericano de Microbiología. Buenos Aires, 1977, “Deterioro del Krill antártico (E. superba). II Estudios preliminares de las alteraciones observadas”; XV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica. Mendoza, 1979, “Actividad proteolítica en la maduración de anchoíta salada”; IV Reunión de la Asiociación Internacional de Color. Berlín (R.F.A.), 1981, “Measurement of colour of maturity of salted anchovy”; Congreso Argentino sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Buernos Aires, 1981, “Actividad proteolítica en anchoíta salada”; XVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica. Río Tercero, Córdoba, 1982, “Liberación de aminoácidos durante el salado de anchoíta (E. anchoíta)”; III Encuentro Argentino del Frío. Buenos Aires, 1982, “Predicción de la velocidad de deterioro de pescado almacenado en hielo mediante la determinación del estado de madurez gonadal”; III Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Sante Fe, 1983, “Maduración de la anchoíta salada: autolisis y cambios cuantitativos de las proteínas sarcoplasmáticas”; XIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica. Huerta Grande, Córdoba, 1983, “Preparación de miosina y actina de peces marinos”; XIII Jornadas de Ingeniería química y Química Aplicada. San Juan, 1985, “Evaluación sensorial y determinaciones químicas en anchoítas saladas y maduras”; IV Congreso del Cono Sur de la Asociación Panamericana de Sociedades de Bioquímica. Pucón (Chile), 1986, “Purificación de una proteasa y su inhibidor de músculo esquelético de pescado”; XIV International Congress of Biochemistry. Praga (Chescolovaquia), 1988, “Multicatalytic proteinase en fish muscle”; XXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y V Congreso PAABS- Cono Sur. Villa Giardino, Córdoba, 1988, “Citoesqueleto del músculo de pescado: su ornganización espacial y su degradación por una serín proteasa endógena”; XXVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica, Huerta Grande, Córdoba, 1991, “Identificación de proteasas alcalinas que degradan miofibrillas en músculo esquelético de ratón”; XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica. Iguazú, Misiones, 1994, “Caracterización de la proteasa miofibrilar de músculo esquelético de ratón”; XXXV Reunión Anual de la Sociedad Argentina Investigaciones Bioquímicas y Biología Molecular, Mendoza, 1999, “Natrialba magadii Produce una Proteasa Extracelular en ausencia de Sustratos Proteicos”; XXXVII Reunión Anual SAIB, carlos Paz, Córdoba, 2001, “Cryopreservation induces dymerization of the sperm portease BSp66 in to other active form, BSp 120”; XXXVIII Reunión Anual SAIB, carlos Paz, Córdoba, 2002, “A giant intracellular protease of the Haloalkaliphilic Archaeon Natronoccocus ocultus: Preliminary characterizacion”.
Asimismo ha brindado conferencias por invitación en reuniones científicas de nivel internacional, en los temas de su especialidad y se ha desarrollado como Miembro de la Comisión Asesora de Ciencias del Mar. CONICET, 1988-1989; Miembro Comisión Asesora de la Secretaría de Ciencia y tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 1993; Miembro de la Comisión Asesora de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 1994; Integrante Subcomisión Evaluadora de Informes de Investigación, Secretaría de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 1994; Miembro de la Comisión para Evaluación de: Informes de Investigación, Revisión de Solicitudes de Reconsideración de Categorización de Incentivos, 1995; Evaluación Proyectos de Investigación en Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Secretaría de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, representante de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1997; Miembro Consultor de CONICET, Área Bioquímica, 1998; entre otros.
Ha trabajado en la formación de Recursos Humanos para la investigación, el desarrollo tecnológico y la creación artística, en la dirección de investigadores formados, dirección de tesis de maestría, finalizadas y aprobadas.
Ha ocupado diversos cargos en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Decano por unos meses y Director del Instituto de Investigaciones Biológicas, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, OCA 728/94 1994-1996; OCA 977/96 1996-1998; Consejero Académico, Claustro Docente, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Titular: 1992-1994; 2000-2002; Suplente: 1998-2000; 2002-2004; Miembro del Consejo Ejecutivo del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004-2004; y 12 años titular con dedicación en el cargo exclusiva, por concurso, como docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Cátedra Área Química Biológica y Biología Molecular; Miembro de la Carrera de Investigador Científico del CONICET, categoría principal con antigüedad de un año, en el Instituto de Investigaciones Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Por Ordenanza Nº 027 del 3 de junio de 2004, del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se resolvió otorgar al Dr. Jorge Julián Sanchez el título de Profesor Extraordinario, en la categoría: PROFESOR EMÉRITO, sin remuneración.
En el año 1992 ha sido galardonado con el Premio Municipal Alfonsina en reconocimiento al mérito por su destacada actuación en el campo científico.

La noche trágica

La Noche de los Bastones Largos fue el desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, el 29 de julio de 1966, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de gobierno.
El mes anterior, el 28 de junio de 1966, el teniente general Juan Carlos Onganía había derrocado el gobierno democrático de Arturo Illia y dado inicio a la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Las universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo a los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados.
La represión fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La Policía Federal Argentina, que se encontraba bajo intervención militar desde el 28 de junio de 1966, tenía órdenes de reprimir duramente. El nombre del hecho proviene de los bastones largos usados por efectivos policiales para golpear con dureza a las autoridades universitarias, los estudiantes, los profesores y los graduados, cuando los hicieron pasar por una doble fila al salir de los edificios, luego de ser detenidos.
Fueron detenidas en total 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias.
En los meses siguientes cientos de profesores fueron despedidos, renunciaron a sus cátedras o abandonaron el país.
En total emigraron 301 profesores universitarios; de ellos 215 eran científicos; 166 se insertaron en universidades latinoamericanas, básicamente en Chile y Venezuela; otros 94 se fueron a universidades de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico; los 41 restantes se instalaron en Europa.
En algunos casos equipos completos fueron desmantelados. Es lo que sucedió con Clementina, la primera computadora de América Latina, que había sido construida por Ferranti (del Reino Unido). Renunciaron y emigraron los 70 miembros del Instituto de Cálculo de Ciencias Exactas, donde era operada. Lo mismo sucedió con el Instituto de Radiación Cósmica, que fue desmantelado.
Con la intervención del gobierno militar a las universidades se aplicó una estricta censura en los contenidos de enseñanza universitaria y se desmanteló un proyecto reformista de universidad científica de excelencia, sobre la base de la estrecha vinculación entre investigación y docencia.
El hecho está considerado como una referencia central de la decadencia cultural y académica, y de la fuga de cerebros, en Argentina.
Reconocimiento y memoria