Información de Expediente

2025 - E - 1730
Fecha de Entrada: 07/11/2025
Carátula: Proyecto de Comunicación
Iniciador: ACCION MARPLATENSE
Autor: CJAL. AYALA MARIA EVA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 07/11/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Depto. Ejecutivo, informe diversos ítems en relación a el Programa Acciones Comunitarias en Red y Control Ambiental de Riesgo (ACERCAR).-

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 07/11/2025
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 7 de noviembre de 2025


Sra. Presidenta


Honorable Concejo Deliberante

Partido de General Pueyrredon


S/D


VISTO


La decisión del Departamento Ejecutivo del Partido de General Pueyrredon de derogar el Programa Acciones Comunitarias en Red y Control Ambiental de Riesgo (ACERCAR), disponiendo su finalización para diciembre del corriente año, y


CONSIDERANDO


Que a través del Decreto 370/2010 se crea el Programa “ACCIONES COMUNITARIAS EN RED Y CONTROL AMBIENTAL DE RIESGOS - ACERCAR”, cuyo propósito será asegurar el fortalecimiento de acciones comunitarias en terreno, a través de la realización de actividades de programación local participativa, concertadas con los líderes y organizaciones de la comunidad y orientadas a la población más vulnerable, desde el riesgo socio-sanitario y ambiental, en el marco de la Atención Primaria de la Salud.


Que, según la Organización Panamericana de la Salud, un sistema de salud basado en la atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.


Que el Programa ACERCAR dependiente del Departamento de Enfermería de General Pueyrredón, fue pensado en el año 2008 como una política pública territorial, que articuló de manera sostenida a lo largo de más de 17 años la labor de profesionales de la salud, como enfermeros, odontólogos, trabajadores de la salud, organizaciones sociales, ONG locales, instituciones educativas y organismos nacionales y provinciales, aunando conocimientos y acercando la salud pública primaria a los barrios más vulnerables de Mar del Plata y Batán.


Que el programa ACERCAR surgió con el enfoque en la atención primaria de la salud para contribuir al cuidado de la misma a través de desarrollar jornadas sanitarias integrales donde se brinda herramientas de accesibilidad a servicios de salud primaria en comedores, asociaciones vecinales, escuelas municipales y provinciales, casas del niño y jardines de infantes con el objeto de fortalecer la educación preventiva.


Que, hasta el día de la fecha, el programa ACERCAR a través de un amplio trabajo territorial, ha concretado más de 1.200 jornadas sanitarias integrales en los barrios del Partido de General Pueyrredon, alcanzando resultados significativos y de enorme impacto sanitario, entre los que se puede indicar: 106.153 pruebas de agudeza visual realizadas con 26.397 personas derivadas para atención especializada, 33.807 controles cardiovasculares con 8.132 derivaciones a seguimiento médico, 64.819 controles odontológicos, de los cuales 27.266 personas fueron derivadas para tratamientos específicos, 41.454 personas vacunadas y 72.673 dosis aplicadas en territorio, 2.926 mascotas castradas, 8.433 mascotas vacunadas, 9.860 charlas y talleres educativos realizados, con la participación de 221.771 ciudadanos y 492.130 oportunidades de trabajo comunitario junto a vecinos y vecinas del Partido de General Pueyrredon.


Que, además del logro en términos socio sanitarios que reflejan estas cifras, el programa ACERCAR articuló instancias de educación sanitaria con entidades como OSSE Mar del Plata-Batán, CUCAIBA, SENASA, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Buenos Aires, Bromatología, Casa de Justicia de la Pcia de Buenos Aires, entre otros, abordando temáticas como la donación de órganos, dengue, alimentación saludable, salud bucal, salud mental, manipulación de alimentos y uso responsable de pantallas, entre otros temas de salud socio integral.


Que el programa ACERCAR es ampliamente reconocido por una gran de cantidad de actores pertenecientes al ámbito de la salud, la educación, asociaciones barriales y vecinos por generar una red vincular territorial y de acompañamiento que permitió a miles de familias acceder a servicios de salud, reforzando la equidad como uno de los principales vectores de la salud pública.


Que el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon ha realizado varios reconocimientos al Programa ACERCAR, el último se realizó en el año 2018 mediante resolución nro 4290 reconociendo al Lic. Roberto Núñez y a su equipo, por la incansable labor para garantizar la realización del Programa ACERCAR - Acciones Comunitarias en Red y Control Ambiental de Riesgos que lleva adelante la Secretaría de Salud, al cumplirse 10 años contribuyendo con la sociedad en la atención primaria de la salud.


Que el Programa Salud en tu barrio fue creado con el fin de formalizar los servicios de salud que se acercaban a la comunidad, en el contexto de la Pandemia por COVID-19, para el acceso a los testeos COVID, además de posibilitar el cumplimiento de la vacunación calendario pero no reemplaza el accionar integrador del programa ACERCAR.


Que el Programa ACERCAR a través de sus acciones socio sanitarias evidenció que es posible aumentar la capacidad operativa y la confianza comunitaria a través de un sólido equipo que persigue un objetivo de equidad.


Que la decisión de dar de baja un programa como el ACERCAR representa un retroceso sanitario, político y social, porque que implica la pérdida de un dispositivo territorial probado, eficiente, interdisciplinario y profundamente humano, que permitió durante casi dos décadas garantizar acceso igualitario a la salud a los sectores más vulnerables del Partido de General Pueyrredon.


Que el Gobierno del Municipio de General Pueyrredon tiene la obligación política y la responsabilidad ética de sostener políticas públicas socio sanitarias, especialmente cuando éstas han demostrado eficacia, continuidad y legitimidad social en el territorio.


Por todo lo expuesto, el bloque de concejales de Acción Marplatense eleva para su tratamiento el siguiente proyecto de


COMUNICACIÓN


Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Departamento Ejecutivo, con carácter urgente, informe sobre los siguientes puntos:


A)  Los motivos administrativos, técnicos y políticos que fundamenten el cierre del Programa ACERCAR.


B)  La existencia o no de una evaluación de impacto socio sanitario o auditoría realizada previa a la decisión del cierre del programa.


Artículo 2º: Si se prevé la implementación de un nuevo programa socio sanitario y territorial que continue o incluso que mejore las acciones de atención primaria y prevención de la salud que realizaba el Programa ACERCAR. De ser así, indicar el programa con sus objetivos, especificidades y acciones territoriales en cada barrio.


Artículo 3º: Se encomienda al Departamento Ejecutivo remita un informe exhaustivo donde se indique resultados y balance integral del Programa ACERCAR desde sus inicios al día de la fecha.


Artículo 4º: Si se ha realizado algún tipo de consulta, diálogo o participación institucional con las comunidades educativas y barriales donde se desarrollaban las jornadas del Programa ACERCAR.


Artículo 5º: De forma.


Autoría:


Adhesión:

 Volver