Mar del Plata, 21 de octubre de 2025.
A la Presidenta del
Honorable Concejo Deliberante
Sra. Marina Sánchez Herrero
S----------------/------------------D
VISTO:
	La realización del Primer Encuentro Latinoamericano Abierto de Colectivos Fotograficos (E-LACF), que se llevara a cabo entre los días 20 y 23 de noviembre de 2025 en la ciudad de Mar del Plata; Y
CONSIDERANDO:
      Que el Encuentro Latinoamericano Abierto de Colectivos Fotográficos (E-LACF) es un espacio plural, horizontal y colectivo que reúne a fotógrafos y fotógrafas de toda la región para reflexionar, crear y articular desde la práctica colaborativa.
      Que el evento está organizado por los colectivos de Ecuador –Solipsis Art, Argentina –FEEM (Fotógrafas en el Mundo), Colombia –Fotógrafas Latam y Mexico –Fotografas de Mexico.
      Que su propósito es propiciar el intercambio de experiencias, la construcción de redes y la producción de memoria compartida, entendiendo la fotografía no solo como arte, sino también como testimonio, denuncia, sanación y propuesta transformadora en nuestros territorios.
      Que, a través de conversatorios, talleres y actividades presenciales y virtuales en distintos países, el encuentro busca fortalecer vínculos sostenibles entre colectivos, visibilizar la diversidad de realidades latinoamericanas y consolidar un archivo vivo que aporte a la historia de la fotografía de la región desde una perspectiva no centralizada.
      Que el día 20 de noviembre se realizará la inauguración y la primera jornada del encuentro en el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (MAR), ubicado en Av. Félix U. Camet esquina López de Gomara de nuestra ciudad.
      Que quienes completen la acreditación al encuentro recibirán un certificado de participación.
      Que las relatorías del evento contribuirán a construir memoria colectiva, fortalecer redes regionales, ordenar aprendizajes compartidos y delinear una hoja de ruta común para la fotografía colectiva latinoamericana.
      Que el encuentro se organiza a partir de comisiones de trabajo que garantizan tanto la construcción colectiva como la operatividad del proceso, abordando temas como comunicación audiovisual y escrita.
      Que el evento se centra en cuatro ejes temáticos principales:
-Conectividad y Fotografía: aborda la creación y gestión de colectivos, modelos de trabajo colaborativos y estrategias de sostenibilidad.
-Narrativas y Memorias Fotográficas: se enfoca en la fotografía como herramienta para construir la memoria, la documentación, los archivos y las publicaciones visuales.
-Fotografía y Transformación Social: trata temas como la fotografía participativa, la imagen como activismo, la ética en proyectos colectivos y la inteligencia artificial.
-Educación y Formación en Fotografía: explora metodologías de enseñanza, proyectos de formación con impacto social y los desafíos de la educación visual en la región.
      Que la realización del Primer Encuentro Latinoamericano Abierto de Colectivos Fotográficos en la ciudad de Mar del Plata reviste especial importancia, por tratarse de una ciudad con una amplia trayectoria en el ámbito cultural y artístico, con instituciones de formación, museos y colectivos que promueven la creación visual y el pensamiento crítico.
      Que al haber nacido en Mar del Plata uno de los colectivos organizadores —FEEM Fotógrafas en el Mundo—, la elección de esta sede representa un reconocimiento al trabajo local y una oportunidad para proyectar a la ciudad como espacio de intercambio latinoamericano, integrando a artistas, fotógrafas y fotógrafos de toda la región.
      Que dicho encuentro contribuye a fortalecer la identidad cultural marplatense, promover la participación comunitaria y consolidar a la ciudad como referente regional en la producción artística y la memoria visual colectiva.
      Que las palabras del manifiesto poético de FEEM “los colectivos son un faro encendido en la mitad del agua”, sintetiza el espíritu de encuentro, reflexión y creación compartida que impulsa este evento.
      Que como anexo se acompaña documentación correspondiente junto a la agenda de las mencionadas jornadas.
Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:
RESOLUCIÓN
Artículo N°1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Gral. Pueyrredon declara de su interés la realización del Primer Encuentro Latinoamericano Abierto de Colectivos Fotográficos (E-LACF), que tendrá lugar los días 20 al 23 de noviembre de 2025 en la ciudad de Mar del Plata.
Artículo N°2.- Entréguese copia de la presente a autoridades organizadoras en acto público, en fecha y lugar a determinar.
Artículo N°3.- Comuníquese, etc.
AUTORÍA:
ADHERENTES:
ANEXO:
[pic]
[pic]
[pic]
www.e-lacf.com
www.e-lacf.com/agenda
mailto:elacf.2025@gmail.com
www.e-lacf.com/participantes
 www.e-lacf.com/documentación
Redes sociales:
www.youtube.com/@e-lacf
www.instagram.com/p/DOEhwPSEZaZ/?igsh=MWczODhsejA3eG1kYQ==
ORGANIZADORES:
www.e-lacf.com/qui%C3%A9nes-somos
[pic]                                  [pic] [pic]                            [pic]
[pic]
Somos un colectivo de fotógrafas y gestoras culturales que nace en el año 2018, para generar propuestas y dialogar sobre la estética de la foto arte como una mirada de expresión y comunicación participativa, inclusiva, disruptiva y diversa.
Buscamos abrir espacios de encuentro y reflexión, entre los artistas visuales y la ciudadanía, para la construcción de nuevas narrativas fotográficas que nos permitan mirarnos, entendernos y valorarnos. 
Asumimos el término SolipsisArt como la capacidad de interpretar nuestras ideas y expresarlas a través del arte. 
Misión
Impulsar la fotografía como una herramienta de creación, reflexión y transformación social, generando espacios de encuentro y diálogo que visibilicen realidades sociales, culturales y medioambientales. Trabajamos desde una perspectiva crítica y participativa para abrir caminos hacia nuevas narrativas visuales que construyan memoria, identidad y comunidad.
 
Visión
Ser un referente latinoamericano en fotografía contemporánea y social, reconocido por su capacidad de articular procesos colectivos, experimentales y comunitarios que incidan en la cultura, los derechos y la memoria visual, ampliando las fronteras del arte y el pensamiento fotográfico.
Mail: colectivosolipsisart@gmail.com
Web: solipsisartecuador.com
Facebook: @SolipsisArt.Ecuador
Instagram: @solipsisart
[pic]
Fotógrafas en el Mundo (FEEM) es una plataforma cultural y editorial dedicada a visibilizar el trabajo, el arte y la mirada de las mujeres fotógrafas alrededor del mundo. Es una revista digital, pero también un tejido colectivo, un espacio de encuentro, expresión y resistencia visual.
 
Fundada por la fotógrafa argentina Karina B. Beltran en la ciudad de Mar del Plata, en abril de 2020. Primero se hizo presente en las redes sociales y en agosto de 2020 se publicó el número 1 de la revista Feem, para la cual se realizan convocatorias abiertas e internacionales. Desde 2021 han desarrollado numerosas muestras de alcance nacional e internacional.
 
Han creado una red de conexión entre colectivos fotográficos de Latinoamérica, gestionando interacciones que potencian la presencia de múltiples miradas en un amplio territorio.
 
Objetivos
-Visibilizar la mirada femenina en la fotografía.
-Crear espacios de expresión libre, plural y sensible.
-Difundir proyectos fotográficos que tocan lo íntimo, lo social y lo simbólico.
-Generar convocatorias abiertas y gratuitas que promuevan la participación global.
 
Visión
Ser una constelación compartida, un refugio visual que conecta territorios, memorias y cuerpos. FEEM aspira a expandir su red de fotógrafas, fortalecer la circulación de sus obras, y seguir siendo un espacio de cuidado, creación y transformación. 
Facebook: @fotografasenelmundo
Instagram: @fotografasenelmundo
Twitter: @fotografaseem
Tik tok: @fotografasenelmundo
Threads: @fotografasenelmundo
Youtube: @fotografasenelmundo
https://fotografasenelmundo.wixsite.com/feem
[pic]
Conformado en enero de 2022, el Colectivo Fotógrafas de México, reúne a mujeres de diversas edades, ámbitos y trayectorias, cada una comprometida con un rango de géneros fotográficos como vehículo de expresión creativa.
Este Colectivo se posiciona como un medio para abordar temas clave de las mujeres, como identidad, inclusión, diversidad y empoderamiento, al tiempo que ofrece un espacio profesional donde la fotografía se convierte en el nexo que da vida a ideas, fomenta conexiones y sirve como base para la ejecución de programas y proyectos destinados a la difusión cultural y social.
El objetivo primordial del Colectivo es dotar a las participantes con medios de expresión, comunicación y autoconocimiento que les permita generar imágenes de calidad. Estas imágenes no solo abren canales en el entorno cultural, artístico, expositivo, laboral, social e investigativo, sino que también contribuyen a la creación de lazos con mujeres creadoras, artistas, periodistas, documentalistas y figuras relevantes en diversas disciplinas. La intención es trascender límites territoriales e idiomáticos, formando así una red sólida de fotógrafas que promueve un ambiente de sororidad.
El Colectivo se esmera en generar cambios significativos y mejoras en las oportunidades creativas, sociales, culturales y profesionales. Esto lo logra a través de la promoción de la libre expresión de la imagen fotográfica, trascendiendo las fronteras mexicanas y estableciendo lazos interculturales con otros grupos de mujeres dedicadas a la fotografía, afines en valores y objetivos. Así, Fotógrafas de México aspira a ser una red de apoyo sólida, extendiendo su impacto más allá de las fronteras nacionales, contribuyendo al desarrollo global del arte fotográfico liderado por mujeres.
Mail: exposiciones@fotografasdemexico.com
Instagram: @fotografas.de.mexico
Facebook: @fotografasdemexicopuntocom
https://fotografasdemexico.com
[pic]
Fotógrafas latinoamericanas es un proyecto de difusión que nace con la intención de promover y visibilizar el trabajo de fotógrafas emergentes de Latinoamérica. La disciplina, creatividad, entrega y coraje de abordar temas sensibles, así como el enorme talento de las fotógrafas de todo el continente fueron algunas de las razones que impulsaron la conformación de esta comunidad, que es un espacio abierto donde convergen todas las miradas a través de redes sociales, principalmente con Instagram, donde se comparte una a una las propuestas visuales. Éste espacio busca establecer una proyección, pero principalmente destacar el papel de la mujer latinoamericana en el medio visual y la generación de contenidos de alto impacto.
Está conformado por dos fotógrafas colombianas, Fernanda Patiño y Lorena Velasco. Este proceso surgió a inicios de 2018 como una plataforma interactiva en redes sociales en donde los talentos emergentes cuentan con la oportunidad de exponer su trabajo y ser visibles, con su voz y su rostro, como un componente sobresaliente dentro de la conformación de la comunidad a nivel latino.
La plataforma se enfoca en destacar, compartir y acompañar a todas aquellas que han hecho parte de la iniciativa con el fin de potenciar su difusión, promover el crecimiento profesional y generar espacios de aprendizaje e inspiración.
 
¿Qué hacemos?
Nuestras acciones están enfocadas a:
-La construcción de una red latinoamericana de mujeres fotógrafas
-La sororidad: compartir y aprender de nuestras vivencias
-El análisis de perspectivas de la fotografía latinoamericana y el papel de las mujeres en el oficio
-La necesidad de hacer visible diferentes realidades de la mujer en Latinoamérica a través del lente
-El compartir y acompañar al talento latino hacia un empoderamiento de su trabajo y extender sus visiones por medio de los referentes como parte de la inspiración en el medio.
-Crear una red de mujeres que dan voz y rostro a sus imágenes.
-El fortalecimiento de iniciativas en diferentes territorios y extender su interacción hacia otras latitudes por medio de nuestra comunidad.
Instagram:    @fotografaslatam
Facebook:    @fotografasLatinoamericanas
Twitter:  @FotografasLatam
Youtube: fotografaslatinoamericanas1862
Tiktok: fotografas.latam
Web: www.fotografaslatam.com