Información de Expediente

2025 - E - 1671
Fecha de Entrada: 20/10/2025
Carátula: PROYECTO DE COMUNICACION
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 21/10/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Departamento Ejecutivo, que arbitre los medios necesarios para invertir en tecnología securitaria, con el financiamiento del Fondo de Seguridad otorgado por la Provincia de Buenos Aires.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
053 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD 21/10/2025
051 INDUSTRIA, COMERCIO, PESCA, INNOVACIÓN Y TRABAJO
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 20 de octubre de 2025


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


La necesidad de actualizar y fortalecer la capacidad tecnológica de la Secretaría de Seguridad con las partidas del Fondo de Seguridad enviado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al Municipio de General Pueyrredon. Y;


CONSIDERANDO


Que la seguridad ciudadana es una de las principales demandas de la población, a razón del alarmante incremento del delito en los últimos años, como se puede observar con el aumento del 58% en robo y hurto automotor, del 47% en robo y hurto de motos y del 174% en robo y hurto en la vía pública, si comparamos el primer semestre del 2025 con el del 2024.


Que el uso de la tecnología se ha consolidado como una estrategia fundamental en la prevención y persecución del delito, teniendo los Estados municipales un rol fundamental para la adquisición e implementación de herramientas que sirvan a tal fin.


Que el Municipio de General Pueyrredon ha percibido $3.080 millones provenientes del Fondo de Seguridad enviado por la Provincia de Buenos Aires, el cual tiene como destino prioritario la inversión en equipamiento y prevención del delito.


Que, mediante el Decreto 1516/2025, el Ejecutivo municipal ya especificó el plan de inversión de dicho Fondo, destinando una parte considerable a la compra de vehículos, maquinarias y equipamiento para agentes de seguridad, así como a la adquisición de dispositivos informáticos.


Que, en función del destino específico de estos recursos, se considera pertinente y prioritaria la utilización de partidas provenientes del Fondo de Seguridad para financiar las adquisiciones tecnológicas propuestas en este proyecto de comunicación.


Que actualmente el Municipio gestiona un sistema de videovigilancia pública coordinado desde el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) que cuenta, según datos oficiales, con 1350 dispositivos municipales y 810 privados conectados a la misma red, con una operatividad que rondaría el 97% de los mismos.


Que, asimismo, la Municipalidad instaló en los últimos años 53 cámaras lectoras de patentes (LPR) que conforman el "Anillo Digital", una herramienta “que sirve para combatir dos tipos de delitos: por un lado, lo que se cometen usando un auto (fundamentalmente los del crimen organizado como narcotráfico, trata y tráfico de personas, secuestro extorsivo) y, por otro, los que se cometen contra la propiedad del automotor (robos y hurtos de autos y motos)”[1].


Que este sistema funciona mediante la integración del COM con la base de datos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor.


Que la ubicación de las cámaras que conforman el Anillo Digital no es información pública; sin embargo, es necesario planificar su ampliación para cubrir puntos de salida y entrada del Municipio, así como otras vías estratégicas, debiendo el Departamento Ejecutivo discernir dónde emplazarlas.


Que, en particular, hay tres zonas de Mar del Plata en donde se ha visto un importante aumento de las tasas delictuales el último año: la jurisdicción de las comisarías 6° y 7° (barrios Libertad, Malvinas, Los Tilos, 9 de Julio, Virgen de Luján, La Florida, Los Pinares, Aeroparque, El Grosellar, Caisamar, Constitución, Parque Luro, Zacagnini) y de la 3° (Puerto, Termas Huinco, Villa Lourdes, Cerrito Sur, Cerrito y San Salvador, El Progreso, Las Avenidas).


Que sería menester poder contar con cámaras lectoras de patentes en ubicaciones estratégicas de aquellas jurisdicciones policiales, así como otras que considere el Departamento Ejecutivo.


Que, asimismo siempre hay que expresar que la videovigilancia en entornos urbanos no está exenta de problemas: falsas alarmas; problemas de almacenamiento; fatiga del operador; incompatibilidad entre equipos; pérdida de tiempo del personal en cotejamiento manual de grabaciones en el marco de eventos o investigaciones, entre otros.


Que, para evitar o reducir los efectos de estos problemas, hoy día en el mundo se discuten, diseñan e implementan softwares que utilizan inteligencia de datos o inteligencia artificial.


Que, por ejemplo, hay softwares que permiten que una cámara se posicione automáticamente en un sector de interés para llamar la atención del operador ante un evento, como puede ser a partir de la detección de movimientos bruscos o violentos, armas u otros elementos peligrosos.


Que también existe la tecnología que permite el análisis de horas de video, en cuestión de minutos, pudiendo aplicar filtros de búsqueda como tipo de objetos, donde se puede diferenciar personas y distintos tipos de vehículos, dirección de circulación, color, vestimenta, entre otros.


Que, según consta en la página web del Municipio, el COM cuenta con la herramienta BriefCam, un software que permite seleccionar una franja horaria de las cámaras del COM para luego analizarla, incorporar distintos filtros y hacer una búsqueda específica.


Que “es un programa que trabaja con inteligencia artificial para buscar personas, teniendo en cuenta el sexo, tipos de vehículos en el que circulan (autos, camionetas, motos, colectivos, etcétera), animales y objetos. A su vez permite incorporar filtros para hacer más específico el análisis, considerando los tipos y colores de las prendas de vestir, la velocidad a la que circulan y dirección en la que se mueven.”


Que, según una nota periodística, el software está instalado en 50 cámaras, “seleccionadas estratégicamente para ser complementadas con el resto de los sistemas tecnológicos que posee el COM”, específicamente, el Anillo Digital.[2]


Que la incorporación de Software de detección sensorial de movimientos bruscos o violentos a las cámaras de videovigilancia pública podría optimizar la eficiencia del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), permitiendo la alerta temprana y la respuesta proactiva ante situaciones de violencia o agresión.


Que, asimismo, la capacidad de patrullaje y vigilancia aérea es un recurso crucial para la prevención en un partido con la extensión de General Pueyrredon, el cual incluye zonas urbanas densas, extensas áreas rurales y una amplia línea costera.


Que la adquisición de dispositivos que propendan a tal fin permitirá la prevención e identificación de delitos más eficaz en eventos masivos y en la vía pública, asistencia rápida en controles vehiculares y operativos de seguridad y la vigilancia de zonas rurales y costeras, donde el patrullaje tradicional es limitado. Asimismo, sirve también para tareas de búsqueda y rescate de personas en situaciones de emergencia.


Que, viendo la disponibilidad de partidas del Fondo de Seguridad girado por el Gobierno provincial a las arcas municipales, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Legal, Técnica y de Hacienda, pueden trabajar coordinadamente para asegurar una inversión tecnológica estratégica para reducir las tasas de inseguridad en el distrito.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN


Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de un trabajo de la Secretaría de Seguridad junto con la Secretaría de Legal, Técnica y de Hacienda, arbitre los medios necesarios para invertir en tecnología securitaria a partir del financiamiento obtenido con el Fondo de Seguridad girado por la Provincia de Buenos Aires, a razón de la compra de:


a)  Cámaras lectoras de patentes (LPR), para fortalecer el Anillo Digital;


b)  Software de detección sensorial de movimientos bruscos, violentos, armas y otros elementos peligrosos, para las cámaras de videovigilancia pública.


c)  Dispositivos de vigilancia aérea, para la prevención e identificación de delitos; asistencia en controles vehiculares y tareas búsqueda y rescate de personas.


Artículo Nº2.- Comuníquese, etc.


AUTORÍA:


ADHERENTES:


[1] https://www.mardelplata.gob.ar/seguridad/anillo-digital


[2] “La Municipalidad suma un software de análisis de video para seguridad”, Punto Mar del Plata, 08/06/24: https://puntomardelplata.com/ver-noticia-de-mar-del-plata.asp?noticia=mar-del-plata-la-municipalidad-suma-un-software-de-analisis-de-video-para-seguridad&codigo=8285

 Volver