Información de Expediente

2025 - E - 1581
Fecha de Entrada: 19/09/2025
Carátula: PROYECTO DE COMUNICACION
Iniciador: FRENTE RENOVADOR
Autor: CJAL. CHEPPI JUAN MANUEL
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 22/09/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre varios puntos con relación a irregularidades de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
051 INDUSTRIA, COMERCIO, PESCA, INNOVACIÓN Y TRABAJO 22/09/2025
047 LEGISLACIÓN, INTERPRETACIÓN, REGLAMENTO
002 HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 18 de septiembre de 2025


  A la Presidenta del


  Honorable Concejo Deliberante


  Sra. Marina Sánchez Herrero


  S----------------/ ------------- D


  VISTO:


  Los reclamos de los vecinos de la ciudad de Mar del Plata y turistas frente a la actual incapacidad de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de brindar respuestas efectivas a las denuncias y consultas


  CONSIDERANDO:


  Que, según datos de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, las denuncias vinculadas al comercio electrónico y servicios financieros encabezan el ranking de reclamos en Argentina.


  Que, entre 2023 y 2024, las estafas digitales y fraudes online crecieron más del 200% en el país, afectando especialmente a compras por internet, billeteras virtuales y servicios financieros digitales.


  Que la expansión del comercio digital exige un rol cada vez más activo del Estado en la protección de los consumidores, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y económica.


  Que las personas mayores y jubilados constituyen uno de los sectores más vulnerables frente a estafas digitales y fraudes de consumo, dado que muchas veces deben utilizar medios electrónicos para el cobro de haberes, pago de servicios o gestión de trámites, lo que los expone a maniobras fraudulentas tales como phishing, estafas telefónicas y engaños en plataformas de compra online.


  Que la OMIC constituye una herramienta central del Municipio de General Pueyrredón para garantizar los derechos de consumidores y usuarios frente a prácticas abusivas.


  Que el Estado municipal, como nivel de gobierno más próximo a la ciudadanía, debe asegurar instancias de defensa rápida y eficaz, contribuyendo a la confianza en las instituciones.


  Que el funcionamiento pleno de la OMIC resulta indispensable para resguardar los intereses de los vecinos y turistas que realizan reclamos de bienes y servicios.


  Que la falta de pago del servicio de correo impide hoy la tramitación de reclamos y notificaciones, paralizando de hecho la gestión de la dependencia.


  Que en el Partido de General Pueyrredón no se actualizan estadísticas oficiales sobre consumo y reclamos de la OMIC desde el año 2015, lo que impide dimensionar con precisión el crecimiento de los conflictos de consumo en la última década y limita la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.


  Que esta situación genera un perjuicio concreto a los usuarios, al no poder acceder a mecanismos de resolución de conflictos previstos por la ley.


  Que, además, limita la capacidad del Municipio de intervenir en reclamos de otras jurisdicciones, obstaculizando la articulación con organismos nacionales y provinciales.


  Que garantizar el correcto funcionamiento de la OMIC no sólo fortalece la defensa de los consumidores, sino que también proyecta una imagen institucional de compromiso con la transparencia y la legalidad.


  Por todo lo expuesto, el Bloque de concejales del Frente Renovador eleva el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN


  Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón solicita al


  Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría de gobierno, informe respecto de:


1.  La situación administrativa y presupuestaria que generó la suspensión del servicio de correo


2.  El plazo previsto para regularizar el servicio y restablecer la capacidad operativa de la OMIC


3.  Las estadísticas de reclamos recibidos por la OMIC desde 2015 a la fecha, discriminados por rubro, a fin de contar con información actualizada sobre la evolución de los conflictos de consumo en el Partido de General Pueyrredon.


4.  El impacto estimado de la falta de funcionamiento en términos de usuarios afectados.


  Artículo 2º: De forma.


  AUTORÍA:


  ADHERENTE:

 Volver