Información de Expediente

2025 - E - 1558
Fecha de Entrada: 10/09/2025
Carátula: PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. CRESPO VALERIA LUCIANA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 11/09/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre varios puntos con relación a la Aplicación de la Ordenanza nº 24166 .

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
052 AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SERVICIOS SANITARIOS 11/09/2025
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto



Mar del Plata, 10 de septiembre de 2025.



A la Sra. Presidenta del



Honorable Concejo Deliberante



Dra. Marina Sánchez Herrero



S----------------/------------------D



VISTO:

La Ordenanza Nº 24.166 que dispone que toda obra nueva de desagües pluviales con acometidas a cursos de agua y playas debe contar con sistemas de retención de sólidos flotantes, y encomienda a Obras Sanitarias Sociedad del Estado Mar del Plata - Batán la gestión de proyectos de obras a incorporar en los conductos pluviales ya existentes. Y;


CONSIDERANDO:

Que, resulta imprescindible conocer si el Departamento Ejecutivo está dando cumplimiento efectivo a lo establecido en la Ordenanza Nº 24.166/2019, tanto en lo que refiere a obras nuevas como a la adecuación de los desagües pluviales ya existentes.

Que esta Ordenanza establece que toda obra nueva de desagües pluviales con acometidas a cursos de aguas y playas cuenten con sistemas de retención de sólidos flotantes, encomendado asimismo a Obras Sanitarias Mar del Plata Sociedad de Estado gestionar proyectos de obras a incorporar en los conductos pluviales con salidas a los cursos de agua y playas ya existentes, priorizando los que posean más impacto negativo en lugares que coincidan con actividades recreativas.

          Que la instalación de Sistemas de Retención de Sólidos Flotantes en los pluviales es una medida clave para prevenir la obstrucción de conductos y minimizar los riesgos de contaminación, anegamientos e inundaciones en distintos barrios de Mar del Plata y Batán.

         Que la falta de dichos dispositivos provoca que la acumulación de residuos sólidos en la vía pública, terminen en cursos de agua, arroyos y playas, generando una grave contaminación visual, ambiental y sanitaria y, en ocasiones, grandes inundaciones.

      Que Mar del Plata es una ciudad turística por excelencia, por lo cual la limpieza de sus calles, pluviales y playas impacta directamente en la calidad de la experiencia de residentes y visitantes, afectando también la imagen de la ciudad.

Que es obligación del Estado Municipal gestionar y realizar políticas públicas para prevenir los problemas de inundaciones y contaminación, impidiendo la sobresaturación de los alcantarillados y mejorando la calidad del agua mediante procesos naturales.

            Que nuestra ciudad enfrenta, desde hace años, un serio problema con la gestión de residuos, expresado en la proliferación de microbasurales a cielo abierto, el colapso de pluviales y la falta de controles y mantenimiento adecuado, lo cual refuerza la necesidad de cumplimiento de esta norma.

           Que garantizar el cumplimiento de la ordenanza Nº 24.166 significa también, avanzar en una política pública de prevención y conciencia ambiental, contribuyendo a un entorno más limpio, seguro y saludable para todos los vecinos, vecinas y turistas que visiten la ciudad.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva para su tratamiento el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN



Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Departamento Ejecutivo, informe si se encuentra en plena aplicación la Ordenanza Nº 24.166/2019, indicando:



      a) Detalle el plan de acción para llevar adelante la aplicación de la citada Ordenanza.



      b) Detalle las obras de desagües pluviales que ya cuentan con sistemas de retención de sólidos flotantes.



      c) Proyectos gestionados para incorporar dichos sistemas en los conductos pluviales ya existentes, detallando cronogramas y prioridades.



      d) Mecanismos de control y monitoreo implementados para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.



      e) Planes de mantenimiento y limpieza aplicados a los sistemas de retención de sólidos flotantes, precisando método y frecuencia.



Artículo Nº2.- Comuníquese, etc.





AUTORÍA: 













ADHERENTES:

























ANEXOFOTOGRAFICO






[pic]



[pic]



[pic]



[pic]



[pic]






[pic]



[pic]


 Volver