Mar del Plata, 01 de agosto de 2025
Sra. Presidenta
Honorable Concejo Deliberante
General Pueyrredon
S/D
VISTO
La campaña científica que explora la biodiversidad del cañón submarino Mar del Plata, denominada “Talud Continental IV” y la participación de un gran número de científicos argentinos respaldados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y
CONSIDERANDO
Que luego de un proceso altamente competitivo de selección, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.
Que la campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del Consejo, financiamiento internacional, y representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: es la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental se emplea el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.
Que la travesía se desarrolla a bordo del buque de investigación Falkor (too), provisto con equipamiento oceanográfico de última generación. La campaña se transmite en vivo por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, con imágenes captadas desde profundidades de hasta 3.900 metros.
Que el equipo multidisciplinario está conformado por más de 30 científicos de instituciones argentinas, en su mayoría del CONICET, incluyendo el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET- UNMDP), el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET), el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET-UNC). También forman parte investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata.
Que de acuerdo con el investigador del CONICET en el MACN y jefe Científico de la expedición, Daniel Lauretta: “Este grupo, que cuenta con la participación activa de becarios, técnicos y jóvenes investigadores, aborda la exploración de hábitats marinos vulnerables detectando los impactos humanos, incluyendo basura marina y microplásticos, la biodiversidad bentónica (invertebrados y peces), la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”.
Que se destaca particularmente en esta iniciativa, a diferencia de otras similares pero en otros puntos del mundo, el impacto que la transmisión en vivo a través de la plataforma You Tube ha generado en cientos de miles de personas ajenas en principio a la comunidad científica, lo que genera una enorme repercusión en términos de comunicación pública de la ciencia: Dice el Dr. Lauretta “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. De repente, la ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día. Además, nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara, sin vueltas, para que cualquiera lo pueda entender y disfrutar. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio, y del fondo del mar, todo al mismo tiempo”.
Que entre los científicos de distintas instituciones argentinas, participan de la campaña cinco investigadores de Mar del Plata: Dr. Ezequiel Mabragaña, Lic. Florencia Matusevich, Dr. Nahuel Farías y Dr. Emiliano Ocampo, todos ellos se encuentran a bordo del buque en representación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), perteneciente al CONICET y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP. Junto a ellos también se encuentra el Dr. Martín Veccia, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con sede en la ciudad.
Que todo esto ocurre mientras desde el Gobierno Nacional de Javier Milei se elige desfinanciar y atacar al CONICET, como máximo referente de la ciencia argentina, negando su importancia esencial para el desarrollo de nuestra nación.
Que la realidad nos demuestra que son muchos los docentes, científicos, científicas y divulgadores que siguen apostando al conocimiento, a la investigación y a los sueños que construyen un país que no se rinde, lo que nos obliga a continuar en la certeza de que este es el camino a seguir.
Por ello, el Bloque de concejales de Acción Marplatense presenta el siguiente proyecto de
ORDENANZA
Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon otorga el título al “Mérito Académico” al Dr. Ezequiel Mabragaña, a la Lic. Florencia Matusevich, al Dr. Nahuel Farías, al Dr. Emiliano Ocampo y al Dr. Martin Veccia, todos ellos marplatenses miembros de la comunidad científica argentina que forman parte de la expedición denominada Talud Continental IV, que explora los ecosistemas abisales del cañón submarino Mar del Plata y cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Artículo 2º.- Asimismo, el H. Cuerpo expresa su reconocimiento a la expedición científica Talud Continental IV por su enorme valor científico y social, a partir del impacto divulgador generado.
Artículo 3º.- Entréguese copia de la presente a las personas mencionadas en el artículo primero y a las autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en representación de la comunidad científica argentina.
Artículo 4º.- Comuníquese, etc.-
Autoría:
Adhesión: