Información de Expediente

2025 - E - 1444
Fecha de Entrada: 15/07/2025
Carátula: PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Iniciador: ACCION MARPLATENSE
Autor: CJAL. AYALA MARIA EVA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 16/07/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre varios puntos con relación a los programas actualmente vigentes destinados a la prevención del VIH.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 16/07/2025
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 15 de julio de 2025


Sra. Presidenta


Honorable Concejo Deliberante

Partido de General Pueyrredon


S/D


VISTO


El último boletín del Ministerio de Salud, que reveló que el 98% de las personas que contrajeron el virus de VIH lo hicieron a través de relaciones sexuales sin protección, dato que evidencia el retroceso de en términos de prevención y educación sexual, y


CONSIDERANDO


Que la Ley Nacional 27.675 de vigencia en todo el territorio argentino reglamentada por Decreto 805/2022, de Respuesta Integral al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) garantiza la investigación, prevención integral y combinada, diagnóstico, tratamiento, cura, asistencia interdisciplinaria (social, legal, psicológica, médica y farmacológica) y determina la promoción de nuevos centros de testeos “como estrategia para lograr efectuar mayor cantidad de diagnósticos”.


Que en el artículo 1b de la mencionada Ley, establece que debe ser de acceso universal, oportuno y gratuito los “medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura del VIH, las hepatitis virales, otras ITS y la TBC, así como también la disponibilidad d formulaciones pediátricas para VIH, hepatitis virales, otras ITS y la TBC”.


Que, en la Argentina, según los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación, se estima que viven con VIH 140.000 personas, un 13% desconoce su situación y un 65% se atienden en el sector público.


Que según el boletín oficial el 20% de los nuevos casos de VIH en Argentina corresponde a personas menores de 25 años.


Que es esencial en la prevención de la transmisión del virus del VIH que todas las personas que conviven con el mismo puedan conocer su diagnóstico a tiempo para acceder a la atención y tratamiento adecuado.


Que es fundamental que los diagnósticos no se realicen de forma tardía, es decir, cuando la infección haya avanzado de forma considerable, situación que no solo afecta la salud de quienes viven con VIH, sino que también aumenta el riesgo de transmisión comunitaria no intencional.


Que los reactivos para carga viral son fundamentales para el seguimiento de los pacientes con VIH, y la falta de estos insumos representa un riesgo tanto para los individuos como para la comunidad, dado que una persona que desconoce su nivel de carga viral puede transmitir la infección sin saberlo.


Que los médicos alertan sobre el impacto negativo en el tratamiento de los pacientes con esta infección, informando que, en muchas instituciones por falta de reactivos para carga viral, solo se pueden realizar pruebas en situaciones urgentes como embarazadas, internaciones, etc.


Que la Fundación Huésped evaluó las partidas presupuestarias para el VIH en 2025 y concluyó que serán insuficientes. El presupuesto del presente año contempla solo 66.500 tratamientos, un número inferior al de 2023, cuando se suministrara más de 66.800. Tampoco cubre los 5300 nuevos casos anuales, ni contempla a quienes puedan recurrir al sistema público debido a la crisis económica.


Que desde Fundación Huésped sostienen que según lo proyectado para este 2025, se reduce la compra de reactivos para carga viral, test rápidos de VIH y pruebas de sífilis. Para preservativos, se proyectó la compra de 21 millones, mientras que lo proyectado para 2023 fue de 55.300 millones.


Que el gobierno nacional del presidente Javier Milei ha realizado el cierre a nivel nacional de las coordinaciones de tuberculosis y hepatitis que elaboraban políticas públicas de salud, como así también gestionó un recorte brutal en las partidas destinadas a los programas de salud reproductiva.


Que Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, indicó recientemente que en la Argentina se observa un incremento en los diagnósticos tardíos de VIH y remarcó la tendencia al alza de los diagnósticos recientes, destacando que, según los datos más actuales, el número de nuevos casos supera incluso a los niveles previos a la pandemia.


Que la Educación Sexual Integral es una herramienta clave para garantizar el ejercicio de una salud sexual plena, como así también para brindar herramientas e información acerca de la prevención del HIV.


Que la falta de campañas sostenidas en el tiempo de prevención y de una educación sexual integral han contribuido a que los jóvenes no dimensionen la gravedad del problema, como así también la ausencia de herramientas adecuadas para cuidar su salud sexual.


Que la evidencia científica indica que el uso de preservativo es el método más efectivo y accesible para prevenir la transmisión del VHI y toda infección de transmisión sexual. Posee una eficacia protectora alrededor del 98% cuando se usa correctamente.


Que es necesario contar con información precisa y fehaciente sobre esta situación en el Partido de General Pueyrredon para poder evaluar y tomar decisiones, en función de la evidencia, de la realidad del virus del VIH.


Por todo lo expuesto el bloque de concejales de Acción Marplatense eleva el siguiente proyecto de


COMUNICACIÓN


Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita a al Departamento Ejecutivo, a través de las áreas que correspondan, informe los programas actualmente vigentes destinados a la prevención del VIH y detalle los siguientes puntos:


a)  Campañas de concientización sobre la importancia del uso del preservativo (en redes sociales, medios locales, públicas)


b)  Distribución de preservativos en Centros de Atención Primaria de Salud, en Sociedades de Fomento, en espacios públicos, en clubes, etc.


c)  Principales estrategias, abordajes y/o metodologías para fomentar el testeo temprano de VIH.


Artículo 2º: Informesé sobre que Centros de Salud dependientes de la Municipalidad de General Pueyrredón realizan actualmente pruebas para detección del virus del VIH y medición de carga viral del mismo.


Artículo 3º: Detállese que tipos de pruebas se administran para identificación de infección del VIH y medición de carga viral.


Artículo 4º: Bríndese información sobre los mecanismos de coordinación y articulación con Instituciones Educativas, Clubes de barrio, Sociedades de Fomento, Organismos de la Sociedad Civil y Sector Privado.


Artículo 6º: Bríndese un informe estadístico sobre:


1) Cantidad de personas testeadas en el transcurso del año 2025, y efectúese un informe estadístico comparativo en relación a los años 2024 y 2023.


2) Cantidad de personas testeadas dentro del Partido de General Pueyrredon que obtuvieron diagnóstico positivo durante los años 2023, 2024 y 2025.


Artículo 7°: Comuniquesé, etc.


Autoría:


Adhesión:

 Volver