Mar del Plata, 02 de julio de 2025
Sra. Presidenta
Honorable Concejo Deliberante
General Pueyrredon
S/D
VISTO
El aumento considerable de personas en situación de calle, la intensa ola polar que nos atraviesa, la existencia del Operativo Frío como herramienta de abordaje, el accionar del Cuerpo de Patrulla Municipal y el fallecimiento de una persona en situación vulnerable, y
CONSIDERANDO
Que las personas en situación de calle se encuentran en la más lamentable cercanía a todo tipo de desamparo y vulnerabilidad, con los recursos con que cuenta cualquier individuo o grupo familiar reducidos a su mínima expresión.
Que el mismo hecho de vivir y/o dormir en la calle coloca a las personas en un mundo rodeado de hostilidades, ajeno al que la mayoría de la gente puede conocer o transitar, y eso obliga en su abordaje a una carga mucho mayor de sensibilidad, empatía y abordaje profesional.
Que el pasado de las personas no debe operar en el presente al momento del reconocimiento de sus derechos, en tanto la igualdad de derechos que todos tenemos frente al Estado y que obliga a este a tratarnos a todos por igual.
Que la criminalización de la víctima o del más débil con motivos políticos o excusatorios es una actitud que no se puede dejar transitar libremente, más aún cuando proviene de las mismas autoridades que deben velar por los derechos y garantías de los ciudadanos, porque esta es otra forma clara de violencia institucional.
Que la Municipalidad de General Pueyrredon cuenta, desde hace años, con el Operativo Frío que históricamente comienza a funcionar plenamente con la llegada de la temporada más fría, destinado a brindar respuestas a aquellas personas que se encuentran en la situación extrema de vivir en la calle.
Que en otro momento, no tan lejano en el tiempo, el Municipio trabajaba coordinadamente con otras organizaciones e instituciones, incluso aportando recursos económicos y materiales, para el sostenimiento de un operativo más amplio, con mayor cobertura social, profesional e institucional y mas paradores y refugios a disposición, de las personas.
Que en la actualidad existen serias dudas sobre la calidad y magnitud del Operativo, máxime cuando desde el Concejo Deliberante se han intentado sendos procesos informativos que nunca obtuvieron respuestas por parte del Gobierno Local.
Que además del Operativo, en el último tiempo entran en contacto con las personas que están en la calle los agentes municipales destinados al Cuerpo de Patrulla Municipal, lo que ha generado ya incontables situaciones de conflicto, violencia, imágenes repudiables y actos que permiten dudar del accionar conforme a derecho de dicho cuerpo.
Que respecto a la Patrulla, no se conoce bajo que directivas exactas trabaja, si cuenta con un protocolo para su desempeño ante situaciones sensibles o complejas, si han recibido capacitaciones al efecto para salvaguardar la propia seguridad de los agentes y de terceros, si la consecución de material fílmico para luego ser utilizado por el Señor Intendente en sus redes es un objetivo planificado, de qué forma esto aporta un servicio a la comunidad, entre otras cuestiones.
Que en las últimas horas, precisamente durante la mañana del día 01 de julio, nos encontramos con la lamentable noticia del fallecimiento del señor Gustavo Cabello, de 52 años de edad, que se encontraba en situación de calle y fue afectado, está claro, por la ola polar que azota por estos días a General Pueyrredon con particular crudeza.
Que este hombre era conocido y apreciado por los vecinos, según sus propios testimonios vertidos en medios de comunicación, quienes le brindaban comida, asistencia, contacto humano y un espacio dentro de un garaje para que pase las noches.
Que también le acercaban abrigo, porque en reiteradas ocasiones, siguiendo con los testimonios de las personas que lo conocían en el barrio, el propio Municipio, a través de la Patrulla Comunitaria, le quitaba las pocas pertenencias que tenía o podía reunir.
Que, por otro lado, Gustavo era conocido por los operadores del Operativo Frío y su situación no era ajena al Gobierno Municipal, mínimamente desde el año 2022, ya que la propia titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, expreso públicamente esta circunstancia, a pesar de evidentemente no accionar en tiempo y forma.
Que en este caso hablamos de un tema particular, por su impacto y relevancia, pero el número de personas en las misma situación, hablamos de hombres y mujeres de todas las edades, jóvenes y ancianos, pero también niños que se encuentran ante el mismo trágico problema de un estado municipal que los abandona, los acusa y los violenta. Un Estado que llega tarde y de mala manera o no llega nunca.
Que vemos como, mientras el intendente publica fotos en sus redes sociales sobre el Operativo Frío, las personas supuestamente beneficiadas siguen padeciendo y, en el peor de los casos, muriendo de frío. Esto demuestra una desconexión absoluta entre el discurso oficial y la realidad que se vive en las calles.
Que hoy el tema escala en la consideración pública, pero no se trata de nada nuevo. Desde el año 2024 el Bloque de concejales de Acción Marplatense ha presentado sendos proyectos de ordenanza y pedidos de información al Departamento Ejecutivo en relación a las personas en situación de calle, al Operativo Frío, a la asistencia del Municipio ante circunstancias de consumo y al funcionamiento del Cuerpo de Patrulla Municipal, cada uno de ellos archivados sistemáticamente por el oficialismo o sin respuesta alguna.
Que no estamos ante una situación de diferencias ideológicas, sino de incumplimiento de responsabilidades por parte de funcionarios municipales encabezados por el intendente Guillermo Montenegro.
Que prestar asistencia no es optativo por parte de la Municipalidad, ya que la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ordenanza 20.714 obligan los funcionarios responsables de cada área a implementar políticas concretas de protección y atención integral a personas sin hogar.
Que ante la situación de personas de todas las edades en la calle, y su aumento, o ante la muerte de cualquier persona en situación evitable no podemos mirar para otro lado. Hay responsabilidades políticas y administrativas que deben ser asumidas. Mientras algunos funcionarios siguen culpando a quienes más sufren, debemos exigir que se respete el derecho a una vida digna.
Por ello, el Bloque de concejales de Acción Marplatense presenta el siguiente proyecto de
COMUNICACIÓN
Artículo 1°.- El Honorable Concejo Deliberante solicita al Señor Intendente Municipal, en su carácter de jefe político del Partido de General Pueyrredon y responsable del Departamento Ejecutivo, que brinde respuesta a los siguientes puntos:
a) Si existieron hechos de accionar violento, agresiones físicas y/o sustracción de pertenencias por parte de agentes de la Patrulla Municipal hacia el señor Gustavo Cabello, según testimonios de vecinos y allegados.
b) Por qué razón, pese a tratarse de una situación conocida por el Municipio desde el año 2022 -según expresiones públicas de la secretaria de Desarrollo Social- no se brindaron respuestas concretas y sostenidas en materia de salud y asistencia social.
Artículo 2º.- De forma.-
COMUNICACIÓN
Artículo 1°.- El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre los siguientes puntos:
a) Fecha de inicio y finalización del Operativo Frío correspondiente al año 2025.
b) Capacidad operativa estimada en cuanto al número de personas en situación de calle que puede abordar.
c) Áreas municipales involucradas y modalidad de coordinación entre ellas.
d) Fecha de realización de los procesos de compra de materiales y recursos necesarios para el operativo.
e) Si se realizaron relevamientos previos de personas en situación de calle. En caso afirmativo, indicar fecha, metodología y cantidad estimada de personas relevadas.
f) Cantidad total de empleados municipales asignados al Operativo Frío.
g) Tipo de capacitación o formación brindada a dichos agentes.
h) Número de vehículos automotores afectados, su capacidad de traslado y funciones asignadas.
i) Horarios diarios de inicio y finalización de las tareas del operativo.
j) Recursos materiales, sociales y de cobertura que se brinda a cada persona asistida.
k) Paradores habilitados para el funcionamiento del Operativo Frío, con ubicación y capacidad de cada uno.
l) Si existe articulación entre el Municipio y organizaciones de la sociedad civil que trabajen con personas en situación de calle.
m) En caso afirmativo, detallar los recursos materiales que el Municipio aporta a dichas organizaciones.
Artículo 2º.- De forma.-
COMUNICACIÓN
Artículo 1°.- El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre los siguientes puntos:
a) Cuáles son las directivas que reciben los agentes de la Patrulla Municipal para intervenir ante personas en situación de calle.
b) Si existe un protocolo específico de actuación, remitir copia al HCD para su conocimiento.
c) Tipo de capacitación recibida por los agentes municipales para el abordaje de personas en situación de calle, indicando el organismo que la brindó y su actualización.
d) Si los agentes cuentan con formación específica para evitar daños a sí mismos o a terceros durante los operativos.
e) Destino final del material incautado por la Patrulla Municipal en los operativos de desalojo, según lo publicado en redes oficiales del MGP y del Departamento Ejecutivo.
f) Si existe coordinación entre la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Desarrollo Social respecto a las intervenciones de la Patrulla Municipal ante personas en situación de calle.
Artículo 2º.- De forma.-
Autoría:
Adhesión: