Información de Expediente

2025 - E - 1243
Fecha de Entrada: 07/04/2025
Carátula: Proyecto de Ordenanza
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. SÍVORI MARÍA VIRGINIA
            CJAL. CUESTA MARIANA
            CJAL. GUGLIELMOTTI MIGUEL ANGEL
            CJAL. CRESPO VALERIA LUCIANA
            CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 08/04/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Ordenanza
Creando la Mesa de Coordinación de Diálogo y Gestión Interjurisdiccional para el Complejo Turístico Chapadmalal, cuyo objetivo será evaluar esquemas de gestión y financiamiento para las Unidades Turísticas de Chapadmalal, con participación del Estado Municipal.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
006 TURISMO 08/04/2025 15/04/2025 ARCHIVO
047 LEGISLACIÓN, INTERPRETACIÓN, REGLAMENTO 15/04/2025
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 7 de abril de 2025


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


La nota presentada por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación donde se declara la “innecesariedad” de la Unidad Turística Chapadmalal. Y;


CONSIDERANDO


Que a través del Decreto Ley N° 33.302 en el año 1945 se conformaron fondos para la instrumentación de herramientas capaces de garantizar nuevas políticas de turismo social en la Argentina.


Que la construcción de la Unidad Turística Chapadmalal junto con sus complejos fue iniciada en el año 1948 durante el gobierno del General Juan Domingo Perón y a cargo del entonces Ministro de Obras Públicas General Juan Pistarini.


Que los inicios de estas obras tuvieron lugar a treinta (30) kilómetros de la ciudad de Mar del Plata sobre la Ruta Provincial N°11, donde se encontraban algunos terrenos fiscales y otros que luego fueron expropiados por el Estado Nacional a la “Estancia Chapadmalal”.


Que posteriormente las mismas obras fueron finalizadas por la Fundación Eva Perón, siendo su inauguración oficial en el año 1955.


Que ya para el año 1954 y, en palabras de la historiadora marplatense Elisa Pastoriza; se detalla que: “ (...) el Hotel Infantil albergaba aproximadamente en forma anual unos 4000 niños entre 6 a 12 años, en su mayoría provenientes del interior del país enviados por la Fundación Eva Perón y la Dirección Nacional de Asistencia Social dependiente del Ministerio de Trabajo y Previsión. El Hotel N° 5 estuvo reservado a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de Buenos Aires, tanto las ramas masculinas y femeninas que periódicamente hospedaban a unos 400 jóvenes”.[1]


Que fue por decisión del entonces Gobierno Nacional se dió inicio a la realización de este complejo turístico bajo el propósito de que el mismo funcione como fuerte promotor del “turismo social”.


Que el turismo social, según el investigador Donald E. Lundberg en su obra “El Negocio del Turismo”, implica que: “ (...) un gobierno u otra organización, subsidia de una manera particular, determinadas instalaciones vacacionales en pro de algunos grupos de clases obreras o de bajos recursos”.


Que de esta manera fue planificada estratégicamente la implementación de programas y políticas de turismo en todo el país donde pudo observarse el surgimiento de la Unidad Turística Chapadmalal y también la Unidad Turística de la ciudad de Embalse.


Que fueron estas las políticas que lograron promover y otorgar la oportunidad de concebir vacaciones a una gran cantidad de generaciones de obreros y trabajadores.


Que este programa de turismo social fue acompañado del Decreto N° 1740 del mismo año que extendía el derecho a las vacaciones remuneradas obligatorias al conjunto de los trabajadores y empleados argentinos en relación de dependencia y un incremento apreciable de días feriados.


Que los comienzos de la Unidad Turística Chapadmalal se vieron en paralelo con el crecimiento y auge de la ciudad de Mar del Plata como uno de los principales destinos turísticos de todo el país.


Que este período se caracterizó por romper con la estacionalidad del turismo de “élite” que existía en Mar del Plata hasta ese entonces, permitiendo el arribo de turistas de todos los sectores sociales hacia “La Feliz”.


Que en este sentido el complejo funcionó como motor impulsor del turismo proveniente de las clases trabajadores hacia nuestra ciudad.


Que el investigador inglés John Walton, quién ha escrito sobre la historia del turismo a nivel internacional, sostuvo que el Complejo Turístico Chapadmalal es un caso único en el mundo.[2]


Que la importancia que ha tenido este complejo y su vínculo directo con el turismo y la recreación de todo el Partido de General Pueyrredon, ha sido clave a lo largo de la historia.


Que de ninguna manera se puede negar la vinculación histórica entre este complejo y nuestra comuna.


Que asimismo la villa deportiva de los Juegos Panamericanos XII funcionó dentro del Complejo Turístico Chapadmalal.


Que para el mes de marzo del año 1995 se recibieron 5200 huéspedes atletas y acompañantes participantes de los Juegos Panamericanos, colaborando junto con las autoridades del COPAN 95 para la realización de reformas y adaptaciones del complejo.


Que en este sentido se le otorgó un uso especial al Complejo Polideportivo que funciona dentro de la Unidad Turística Chapadmalal.


Que desde el año 2002 funciona dentro de este complejo el encuentro “Jóvenes y Memoria”, un programa coordinado por la Comisión Provincial por la Memoria que reúne jóvenes de todo el territorio bonaerense en pos de presentar proyectos enmarcados en el marco del mismo.


Que el 2024 fue el primer año donde se vió interrumpida la realización del encuentro “Jóvenes y Memoria” a llevarse a cabo en el Complejo Turístico Chapadmalal, como históricamente se hizo durante 22 años.


Que la Unidad Turística Chapadmalal ha sido una pieza clave a la hora de conformar la identidad de “ciudad balnearia” por la cual Mar del Plata se ha destacado y consolidado en el terreno nacional.


Que en la actualidad las últimas temporadas turísticas han contemplado una gran cantidad de plazas de alojamiento dentro del Complejo Turístico de Chapadmalal a precios módicos y accesibles para toda la población.


Que el complejo está actualmente formado por 9 hoteles y 19 “bungalows”, teniendo una capacidad aproximada de 5500 huéspedes.


Que en tiempos recientes nos hemos encontrado con diversas noticias e información que dan cuenta de un cambio de rumbo para la historia de este complejo.


Que la actual administración del Poder Ejecutivo Nacional ha manifestado en reiteradas ocasiones la intención de trasladar la Unidad Turística Chapadmalal -como así también diferentes inmuebles y espacios utilizados históricamente con fines de turismo social- desde su lugar en la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación hacia la Agencia Administración de Bienes del Estado (AABE) con el fin de ser otorgada a manos del sector privado en su totalidad.[3]


Que recientemente la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, ha elevado una nota dirigida a la Agencia Administración de Bienes del Estado (AABE), donde se declara la “innecesariedad”[4] de continuar sosteniendo la Unidad Turística Chapadmalal y la Unidad Turística Embalse.


Que, durante el período 2020/2023, el Estado Nacional ha realizado inversiones de infraestructura para el reacondicionamiento de estas unidades turísticas.


Que la decisión de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se fundamenta bajo la supuesta “emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera”.


Que la posibilidad de otorgar la totalidad de esta Unidad Turística a manos del sector privado, sin condiciones claras sobre su desarrollo y su ejercicio, implicaría la pérdida del carácter social e inclusivo que caracterizó a este complejo y por el cual nuestro municipio se ha visto favorecido en términos de arribo de grandes cantidades de personas al Partido de General Pueyrredon.


Que por el mismo motivo que nuestra comuna ha sido ampliamente visitada por turistas a lo largo de más de 70 años gracias al funcionamiento de la Unidad Turística Chapadmalal, se entiende que el Estado Municipal debe tomar un rol protagónico a la hora de repensar un nuevo esquema de funcionamiento, financiación y mejoramiento del Complejo Chapadmalal en vísperas de los anuncios y movimientos del P.E.N.


Que de esta misma manera fue manifestada la intención del Gobierno Municipal de Embalse de poder hacerse cargo de de una parte de los complejos turísticos de esta ciudad los cuales atraviesan una situación similar a la Unidad Turística Chapadmalal en relación a su posible privatización.[5]


Que también se comprende que no debe ser el Departamento Ejecutivo del Municipio de General Pueyrredon el único actor involucrado en un posible nuevo esquema de gestión de este complejo.


Que resulta posible involucrar a las autoridades nacionales, locales y también al sector privado en pos de poder aunar esfuerzos y diagramar nuevas estrategias para la Unidad Turística Chapadmalal.


Que de esta manera se posibilitará que sea el Estado Municipal quien establezca reglas claras a la hora de garantizar inversiones y desarrollos para este sector.


Que sería necesario otorgar como propósito y eje principal del ejercicio de este complejo su función social como política de atracción turística.


Que nuestra comuna no puede permitirse la pérdida de un espacio de relevancia e importancia para la afluencia turística de las clases trabajadoras como lo es la Unidad Turística Chapadmalal.


Que en relación a lo mencionado, resulta propicio poder formar una mesa de coordinación de diálogo y gestión Nación/Municipio integrada por los sectores anteriormente mencionados con el fin de encontrar una vía de sostenimiento de las políticas relacionadas con el turismo social y recreación para el Complejo Turístico Chapadmalal, así como también, poder continuar con el proceso de mejoramiento edilicio y de infraestructura para el mismo.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


ORDENANZA


Artículo Nº1.- Créase la “Mesa de Coordinación de Diálogo y Gestión Interjurisdiccional para el Complejo Turístico Chapadmalal”, cuyo objetivo será evaluar esquemas de gestión y financiamiento para las Unidades Turísticas de Chapadmalal, con participación del Estado Municipal.


Artículo Nº2.- Convócase a participar de la misma a los siguientes actores:


a)  Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.


b)  Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.


c)  Ente Municipal de Turismo y Cultura del Municipio de General Pueyrredon (EMTURyC).


d)  Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada del Municipio de General Pueyrredon.


e)  Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda del Municipio de General Pueyrredon.


f)  Concejales y concejalas del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon.


Artículo Nº3.- Remítase invitación a diversas instituciones y actores a consideración de la “Mesa de Coordinación de Diálogo y Gestión Interjurisdiccional para el Complejo Turístico Chapadmalal”.


Artículo Nº4.- La Mesa creada en el Artículo Nº 1 se constituirá y regirá según acuerdo de Labor Deliberativa.


Artículo Nº5.- De forma.


AUTORÍA:


[1] Chapadmalal: de la historia obrera a manos de gendarmería. Pelota de Trapo. Disponible en:


https://pelotadetrapo.org.ar/chapadmalal-simbolo-de-la-historia-obrera-a-manos-de-gendarmeria/


[2] Chapadmalal, un emblema histórico del Turismo Social aún vigente. Portal Universidad. Disponible en:


https://portaluniversidad.org.ar/index.php/2023/11/06/chapadmalal-un-emblema-historico-del-turismo-social-aun-vigente/


[3] Hoteles de Chapadmalal: Milei prepara cambios y resurgen rumores de privatización. Qué Digital. Disponible en:


https://quedigital.com.ar/sociedad/hoteles-de-chapadmalal-milei-prepara-cambios-y-resurgen-rumores-de-privatizacion/


[4] Polémico: Scioli declaró la "innecesariedad" del complejo de Chapadmalal y dio otro paso hacia su cierre y privatización: https://www.0223.com.ar/nota/2025-4-2-16-11-0-polemico-scioli-declaro-la-innecesariedad-del-complejo-de-chapadmalal-y-dio-otro-paso-hacia-su-cierre-y-privatizacion


[5] Cierre de las Unidades Turísticas de Embalse: La municipalidad quiere hacerse cargo de uno de los hoteles y evitar el abandono del complejo. Perfil. Disponible en:


https://www.perfil.com/noticias/cordoba/cierre-de-las-unidades-turisticas-de-embalse-la-municipalidad-quiere-hacerse-cargo-de-uno-de-los-hoteles-y-evitar-el-abandono-del-complejo.phtml

 Volver