Mar del Plata, 29 de octubre de 2015
Al Presidente del
H. Concejo Deliberante
Sr. Ariel Ciano
S-------------/-------------D
VISTO:
      Que el 5 de Noviembre del 2015 se cumplirán 10 años de la  realización
de la IV Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad de Mar del Plata;
CONSIDERANDO:
      Que el Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA,  fue  el  nombre
oficial con que se designaba la expansión del Tratado de Libre  Comercio  de
América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de los  estados
del continente americano excluyendo a Cuba.
      Que el Tratado  contemplaba  la  gradual  reducción  de  las  barreras
arancelarias en 34 países de la región.
      Que el  ALCA  es  un  viejo  proyecto  de  EEUU  sobre  el  resto  del
continente, cuya primera manifestación data de 1885, y estuvo muy  cerca  de
concretarse entre 1889  y  1890,  pero  no  sucedió  por  la  oposición  del
gobierno argentino, presidido entonces por Miguel Ángel Juárez Celman.
      Que el delegado argentino a la Conferencia Panamericana,  Roque  Sáenz
Peña, declaraba que “tratar de asegurar el  comercio  libre  entre  mercados
carentes de intercambio sería un lujo utópico y un ejemplo de esterilidad”.
       Que  el  Prócer  Latinoamericano,  y  referente  de   la   revolución
independentista cubana, José Martí,  ya había  advertido  que  “tendría  que
declararse por segunda vez la independencia de la América Latina,  esta  vez
para salvarla de los Estados Unidos”.
      Que la IV Cumbre de las Américas realizada en la  ciudad  de  Mar  del
Plata, entre el 4 y el 5 de  noviembre  de  2005,  produjo  una  declaración
final en la cual se destacan las asimetrías existentes entre  las  economías
del continente, situación que imposibilita la puesta en marcha  de  un  área
de libre comercio.
      Que uno de los principales críticos del ALCA,  ha  sido  el  fallecido
presidente venezolano Hugo Chávez, quién lo ha calificado  como  un  tratado
de adhesión y una herramienta más del imperialismo para  la  explotación  de
Latinoamérica.
      Que uno de los temas más  polémicos  del  tratado  propuesto  por  los
Estados Unidos es el relacionado con los derechos de  propiedad  intelectual
y patentes.
      Que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran,  se  impediría
la  investigación  científica   en   Latinoamérica   ocasionando   aún   más
desigualdad y dependencia tecnológica respecto a países desarrollados.
      Que producto de las crisis sufridas por  los  países  latinoamericanos
durante la década del 90 y principios del  2000,  surgen  nuevos  liderazgos
con tres puntos en común:
        a)  La  búsqueda  y  el  fortalecimiento  de  los   mecanismos   de
           participación popular y de legitimidad ante la sociedad.
        b) La visión crítica del neoliberalismo, del que buscan apartarse.
        c) La importancia y la necesidad de la integración regional.
      Que  estas  coincidencias  llevan  a  los  líderes  de   entonces   al
entendimiento mutuo.
      Que es en este escenario que aparece la propuesta  del  ALCA,  con  su
pretensión de convertir el territorio que va desde Alaska hasta  Tierra  del
Fuego en un  solo  mercado,  como  repuesta  a  la  desaparición  del  mundo
bipolar.
      Que el NO al ALCA, se constituyó como el  punto  de  partida  para  la
construcción  de  una  nueva  integración  latinoamericana,  en  vistas   de
concretar el sueño de la Patria Grande.
      Que a manera de despedida,  el  entonces  Presidente  de  los  Estados
Unidos George W.  Bush,  le  manifestó  a  Néstor  Kirchner,  Presidente  de
Argentina y de la Cumbre, “…estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que  no
tenía previsto”.
      Que de haber aceptado el ALCA, hubiéramos cometido nuevamente el error
del Pacto Roca-Runciman, al que Jauretche denominó  como  el  “Estatuto  del
coloniaje”, y que reafirmó los lazos de dependencia con el Reino  Unido,  en
un momento en el cual el Reino Unido comenzaba en la década  del  30  a  ser
una potencia en declinación.
Por todo lo anterior es que el Bloque  de  Concejales  del  Frente  para  la
Victoria solicita la aprobación del siguiente Proyecto de:
                                 RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- El  Honorable  Concejo  Deliberante  del  Partido  de  General
Pueyrredón expresa su beneplácito  a  diez  años  de   la  decisión  de  los
Presidentes Latinoamericanos, de rechazar  la  implementación  del  Área  de
Libre Comercio Americana (ALCA), en el territorio  que  va  desde  Alaska  a
Tierra del Fuego.
Artículo 2º.-  Comuníquese, etc.
 -----------------------
Mar del Plata
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon
Departamento Deliberativo
                       BLOQUE  FRENTE PARA LA VICTORIA