Mar del Plata, 30 de diciembre de 2014
Sr. Presidente
del Honorable Concejo Deliberante
Nicolás Maiorano
La ciudad tiene una historia mucho más rica y  compleja  que  la  comúnmente
conocida por la mayoría de los marplatenses. Y sólo  desde  el  conocimiento
de nuestro  pasado,  podremos  entender  y  afrontar  las  encrucijadas  del
presente.
En la historia de nuestro país a  Mar  del  Plata  siempre  se  la  presento
vinculada al recorrido de la  ciudad  turística  y  a  la  imagen  del  gran
balneario nacional. Una representación ideada durante  el  siglo  XX  cuando
una pequeña aldea finisecular  devino  muy  aceleradamente  en  una  de  las
ciudades más destacadas del país -obsérvese que actualmente  Mar  del  Plata
es una de las diez ciudades más pobladas de la Argentina,  la  séptima  para
mayor precisión, y el segundo padrón electoral de  la  provincia  de  Buenos
Aires, luego de La Matanza-
De manera tal que, en  una  multiplicidad  de  aspectos  sociales,  urbanos,
políticos y económicos, la  corta  historia  de  Mar  del  Plata  puede  ser
definida como una apretada  concentración  de  experiencias  vitales.  Estos
rasgos, la aceleración y  la  concentración,  han  dado  una  característica
singular a su trayectoria histórica que la hace muy compleja.
En este marco, entendemos la sociedad  marplatense  como  un  cuerpo  social
joven -puesto que tan solo tiene 140 años de  historia  urbana-,  conformado
por el acceso incesante de inmigrantes, externos en sus inicios  e  internos
a partir de la segunda mitad del  siglo  XX,  lo  que  le  ha  otorgado  una
impronta sensible respecto a los aspectos identitarios de los habitantes  de
la ciudad.
De acuerdo a todas estas consideraciones y teniendo en  cuenta  la  ausencia
en  un  sentido  amplio  de  la  enseñanza  de  nuestra  historia  local  en
cualquiera de los niveles de educación por los que un  marplatense  transita
a lo largo de su vida  (educación  primaria,  secundaria  y  universitaria),
creemos  necesario  que  las  nuevas   generaciones   aprendan   de   manera
sistematizada  a  través  de  una  multiplicidad  de  espacios   y   canales
garantizados por el propio estado municipal -educación  primaria,  educación
secundaria, cursos y talleres extra  programáticos,  seminarios,  coloquios,
muestras museográficas, etcétera-  el  más  amplio  espectro  de  contenidos
referidos a nuestra historia social.
Nuestra historia incluye no sólo  los  hechos  históricos  a  partir  de  la
llegada del hombre blanco a estas tierras, sino también los orígenes de  las
primeras sociedades milenarias que habitaron este  espacio  geográfico  -los
pueblos nómades de la llanura pampeana-,  el  proceso  de  colonización  que
posteriormente  se  llevó  a  cabo  sobre  dicho  territorio  y  sobre   las
sociedades originarias que lo habitaban, la reconfiguración de  esta  región
como espacio destinado a los enclaves productivos de tipo pecuarios y  luego
agropecuarios y,  finalmente,  el  devenir  histórico  de  la  ciudad  y  la
comunidad que, antes y a partir de esta, se ha ido formando  y  reformulando
a través del tiempo, como también la  estrecha  relación  que  la  misma  ha
tenido desde fines del siglo XIX con el turismo, a los efectos de  ayudar  a
generar una genuina conciencia e identidad local en nuestra sociedad.
Existen actualmente iniciativas  interesantes  en  este  sentido:  talleres,
seminarios de  posgrado,  adaptación  de  currículas  escolares  para  hacer
hincapié en la historia local, etcétera, pero todas ellas se llevan  a  cabo
a través de iniciativas de individuos o  grupos  de  investigadores  que  se
encuentran desconectados entre sí. Creemos entonces que  dichas  iniciativas
deben ser retomadas, tenidas en cuenta, fortalecidas  y centralizadas  desde
el  Estado  Municipal:  debe  haber  una  política  pública   orientada   al
fortalecimiento de la identidad marplatense.
Algunas de ellas, así como sus impulsores  han  obtenido  reconocimiento  de
este Honorable Concejo Deliberante. Tal es  el  caso  de  la  Resolución  de
Declaración de  Interés  al  taller  extra  programático  “Construyendo  una
Identidad local: la Historia de Mar del Plata y su relación con el  Turismo”
a cargo del Prof. Diego Failla, docente e  investigador  de  la  Universidad
Nacional de Mar del  Plata.  Asimismo,  hay  antecedentes  de  proyectos  de
Ordenanza, como el de creación de la Subsecretaría de Identidad  Cultural  –
Expte 1613-FPV-2013-.
La ciudad cuenta  actualmente  con  el  Archivo  Museo  Histórico  Municipal
Roberto Barili y según la información publicada en  la  página  oficial  del
Municipio “esta institución reúne tres funciones: el Archivo, el  Museo,  la
Biblioteca y la Hemeroteca.  Como  museo  histórico  de  la  ciudad  atesora
objetos, fotografías y documentos, que  testimonian  el  pasado  cultural  y
social de la ciudad”.
Emplazado actualmente en una casa que “era uno de los grandes chalets de  la
ciudad, propiedad de Angiolina Astengo de Mitre, viuda del Ingeniero  Emilio
Mitre, hijo del general Don Bartolomé Mitre”.
“Los antecedentes más lejanos de éste  se  encuentran  en  la  creación  del
Museo Regional Histórico y Tradicional a cargo  de  Julio  César  Gascón  en
1938, con sede en el Palacio Municipal local. El 17 de agosto  de  1969,  se
inaugura el Archivo Museo Histórico Municipal en la calle Hipólito  Yrigoyen
1671, a cargo de Roberto T. Barili. Este espacio se traslada en  1981  a  la
Villa Mitre.”
“El  Museo  se  propone  ser  un  espacio  abierto  a  diversas  actividades
culturales,  espectáculos,  exposiciones  fotográficas,  charlas,  cursos  y
conferencias, con el objeto de lograr mayor vinculación con la comunidad.”
También se  publica  en  dicha  página  que  el  Museo  brinda  un  servicio
educativo como “un  área  de  extensión  a  la  comunidad  abarcando  a  las
distintas instituciones educativas de  los  diferentes  niveles  públicos  y
privado” (servicio educativo el cual  actualmente  se  encuentra  seriamente
restringido debido a la falta de personal especializado para llevar  a  cabo
las visitas guiadas, ya que  el  único  Profesor  de  Historia  con  el  que
contaba dentro  de  su  planta  de  personal  permanente  dicha  institución
solicito el traslado a otra dependencia dentro de  la  misma  Secretaria  de
Cultura); servicio de conservación del patrimonio cultural, que  implica  el
“asesoramiento, apoyo teórico y técnico a instituciones, ya que  cuenta  con
un laboratorio de tratamiento e investigación en temas  de  preservación  de
patrimonio” (laboratorio que se  encuentra  cerrado  y  fuera  de  uso  hace
varios años por cuestiones vinculadas a la falta de recursos para su  optimo
desempeño); que su  fototeca  “consta  de  imágenes  en  placas  de  vidrio,
fotografías  en   soporte   papel   fotográfico,   negativos   flexibles   y
diapositivas  estereoscópicas”  (fototeca  que  actualmente  no  posee   una
digitalización completa de sus imágenes, lo cual  genera  prácticamente  una
total imposibilidad de prestar servicio de manera eficiente, esto  sumado  a
ciertas problemáticas referidas a cuestiones de disputas internas  entre  el
personal).
Consideramos entonces que  el  Archivo  Museo  Histórico  Municipal  Roberto
Barili debe ser fortalecido. Para ello  es  necesario  redefinir  su  rol  y
asignarle  una  mayor  jerarquía  en  la  política  pública  local:  que  se
constituya en el ámbito en donde debatan, articulen,  impulsen  y  acompañen
todas las  iniciativas  que  apuntan  al  fortalecimiento  de  la  identidad
marplatense; que se encargue de generar, auspiciar, concentrar,  fomentar  y
difundir los resultados de las investigaciones de  los  diversos  cientistas
sociales, tanto sean provenientes de la  Universidad  Nacional  de  Mar  del
Plata como de las más  diversas  instituciones  de  nuestra  comunidad;  que
promueva el diálogo entre los  miembros  de  la  comunidad  universitaria  y
todos aquéllos que se hallen interesados en la observación y  compresión  de
nuestra sociedad y en la atención y resolución de sus problemáticas.
Ya iniciado el siglo XXI el Archivo  Museo  Histórico  Municipal  tiene  que
brindar a sus visitantes un relato que muestre  el  papel  de  los  diversos
actores  y,  asimismo,  interprete  los  múltiples  procesos  sociales   que
contribuyeron a la formación de la Mar del Plata  contemporánea.  Para  ello
es necesario remontarse a los tiempos del  poblamiento  inicial  de  nuestro
territorio, hace no menos  de  10.000  años,  para  culminar  en  la  ciudad
actual:  desandando  esa   realidad   histórica   compleja,   muchas   veces
desconcertante, contradictoria y siempre fascinante. El Museo  debe  aspirar
a  ser  una  institución  destinada  a  rescatar,  investigar,  valorizar  e
interpretar, con las  mejores  técnicas  y  métodos  posibles,  la  realidad
pasada y presente de  Mar  del  Plata,  para  luego  proyectarla  de  manera
crítica  a  la  sociedad.  Deberá  incentivar  la  curiosidad  del  público,
plantear interrogantes, estimular el debate  y  provocar  la  reflexión.  Se
trata de proponer un museo  dinámico  que  ofrezca  distintas  visiones  del
pasado, a través de un diálogo  amplio  capaz  de  manifestar  las  diversas
maneras del ser marplatense.
Estimamos que de este modo  el  actual  Archivo  Museo  Histórico  Municipal
pasará a cumplir una tarea superadora,  transformándose  en  el  espacio  de
excelencia para el fortalecimiento de la identidad local  y  el  sentido  de
pertenencia comunitario.
Es  deber  y  función  primordial  de  nuestro  municipio  la  generación  y
mantenimiento  de  una  institución  que  se  transforme  en  la  usina   de
conocimiento y preservación de nuestra  propia  identidad,  en  la  cual  se
generen, propicien y nucleen todas las acciones referidas a  la  historia  y
cultura  marplatense,  las  cuales,  según  nuestro   diagnostico,   debemos
ocuparnos en identificar,  rescatar,  preservar  y  redefinir  a  través  de
nuestra vida social.
      Por los motivos expuestos, el bloque de concejales del Frente para  la
Victoria presenta para su consideración el siguiente proyecto de
                                  ORDENANZA
Artículo  1:  Modificase  la  denominación  del  “Archivo  Museo   Histórico
Municipal Roberto Barili”, emplazado en la calle Lamadrid  3870  de  nuestra
ciudad, el que pasará a denominarse “Museo de la  Historia  y  la  Identidad
Marplatense, Roberto Barili”.
Artículo 2: Institúyase el Museo de la Historia y la  Identidad  Marplatense
como área orgánico funcional dependiente de la  Secretaría  de  Cultura,  no
menor a Jefatura de Departamento con la misión y funciones  que  se  asignan
en la presente.
Artículo 3: Será misión del Museo de la Historia y la Identidad  Marplatense
el diseño,  formulación,  gestión  y  evaluación  de  políticas  públicas  y
programas destinados al fortalecer  la  identidad  local  y  el  sentido  de
pertenencia comunitario.
Artículo 4: Serán funciones del  Museo  Histórico  Marplatense  las  que  se
mencionan a continuación:
el registro, sistematización, archivo y divulgación de contenidos,  material
documental y objetos/obras culturales vinculados a los  procesos  histórico-
políticos y las transformaciones sociales que han tenido lugar en la  ciudad
de Mar del Plata y la Región desde el  tiempo  de  los  primeros  pobladores
originarios hasta nuestros días;
la promoción de la cultura como método de integración social;
la difusión de nuestra historia social por medio de cursos y talleres  extra
programáticos,  seminarios,  coloquios,  muestras  museográficas   y   todas
aquellas actividades que faciliten el proceso  de  aprendizaje  en  escuelas
primarias, secundarias y otros espacios educativos;
la realización de reuniones  regulares  de  grupos  de  estudios  histórico-
culturales sobre Mar del Plata y su Región;
la recuperación iconográfica y fílmica del pasado marplatense;
la articulación  con  unidades  académicas,  especialmente  la  Facultad  de
Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para  facilitar  la
inserción de nuevos  profesionales  de  la  Historia  y  de  otras  Ciencias
Sociales en ámbitos públicos y de la sociedad  civil,  y  la  generación  de
nuevos conocimientos en la materia.
Artículo 5: El Departamento Ejecutivo, a través de  las  áreas  pertinentes,
llamará a concurso para cubrir el cargo de Jefe de  Departamento  del  Museo
de la Historia y la Identidad Marplatense,  de  acuerdo  a  las  misiones  y
funciones mencionadas en los artículos 3 y 4 de la presente.
Artículo 6: Hasta el llamado a concurso para cubrir la  Jefatura  del  área,
el  Departamento  Ejecutivo  cubrirá  las  vacantes  que   hubiere   en   la
Dependencia y/o generará los cargos y/o reasignará personal  municipal  para
el desarrollo de las actividades centrales del Museo de  la  Historia  y  la
Identidad Marplatense.
Artículo 7: Mejórese el aspecto físico en el espacio existente y en  el  que
posibilita  la  manzana  que  ocupa  el  Museo.  Asimismo,   complétese   el
equipamiento necesario para la más eficiente labor de los  trabajadores  del
área.
Artículo 8: Restablézcase el normal funcionamiento  de  la  Biblioteca,  así
como también la dotación de personal especializado -bibliotecarios- a  cargo
del  área  como  elemento  indispensable  de  trabajo  y  de  prestación  de
servicio.
Artículo 9: Recupérese la Hemeroteca en el espacio propio dentro del  predio
como  elemento  complementario  indispensable  de  trabajo  para  el  normal
funcionamiento de la institución.
Artículo10:  El  Departamento   Ejecutivo   reglamentará   la   presente   y
establecerá un plan de trabajo para el cumplimiento de sus objetivos.
Artículo 11: De forma.-
-----------------------
Mar del Plata
                       BLOQUE  FRENTE PARA LA VICTORIA
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon
Departamento Deliberativo