Mar del Plata, 24 de febrero de 2014
Sra. Presidenta del
Honorable Concejo Deliberante
Vilma Baragiola
S                       /                        D
Visto
      La trayectoria del actor Carlos Calvo y las más de 20  temporadas  que
con distintas obras estuvo en los teatros de Mar del Plata y
Considerando
      Que Carlos Calvo nació en Capital Federal el 21 de febrero de 1953  y,
a los pocos meses, su familia se mudó a San Antonio  de  Padua  donde  vivió
los primeros años de su vida.
      Que su primer contacto fuerte  con  la  actuación  fue  en  el  Teatro
Poético de esa ciudad con un director de la zona, Gabriel Milet,  Cacho,  el
cura del barrio.
      Que en 1972, unos bolos conseguidos en Canal 9 y en el viejo Canal  7,
le dieron ánimo para encarar el desafío  de  ser  actor.  Y  estudió  teatro
durante once años, siendo discípulo  de  maestros  como  Augusto  Fernández,
Agustín Alezzo, Lito Cruz, Elsa Berenguer y Osvaldo Calatayud.
      Que con la obra “La lección de anatomía”, en 1974 completó su  primera
temporada profesional en teatro. El papel, un desnudo, lo movilizó la  noche
del estreno. Alguna vez recordó aquella exigencia de  la  siguiente  manera:
“Lo  hice  con  convicción  y  estaba  amparado  porque  todos  los  actores
estábamos desnudos sobre el escenario. De todos modos, el primer  día  sentí
que el mundo se  me  venía  encima.  Con  el  correr  de  las  funciones  lo
incorporé como un  hecho  natural  y  se  transformó  en  una  circunstancia
interpretativa como cualquier otra”.
      Que luego ese paso profesional y de firmar contrato con el Teatro  San
Martín para hacer “Una libra de carne” decidió renunciar a su trabajo en  la
Caja de Ahorro para dedicarse íntegramente a la actuación.
      Que en 1978 se afirmó en televisión dentro del reparto de “La  familia
superstar” y Ricardo Bauleo sobre fines de ese año le propuso sumarse  a  la
comedia teatral “Una noche a la italiana”.
      Que en 1980 obtendría el papel que lo llevó a la popularidad. Canal  9
lo convocó para trabajar junto a Alberto de Mendoza en El Rafa.
      Que dos años después le llegó su primer protagónico cuando en Canal 9,
junto a Luisina  Brando  hizo  Juan  Sin  Nombre.  Luego,  Calvo  comenzó  a
transitar personajes más comprometidos, de mayor elaboración, coronados  por
su papel en la obra  “Chúmbale”,  de  Oscar  Viale,  con  Luisina  y  Marcos
Zucker.
      Que en 1984, conformó otra dupla  taquillera.  Esta  vez  con  Ricardo
Darín en “Extraña pareja”. Al público tradicional de teatro, amante  de  las
comedias, se sumaron miles y miles de adolescentes  que  deliraban  con  los
protagonistas como si fuesen estrellas de rock and roll.
      Que en la temporada  siguiente  el  binomio  interpretó  Taxi  de  Ray
Cooney, obra con la cual volvieron a colmar las boleterías.
      Que en ese año, además,  protagonizó  una  telenovela  que  dominó  la
audiencia, “Solo un hombre”, de Carlos Lozano  Dana.  La  tira  de  Canal  9
constituyó un punto alto pero su prestigio se incrementó en marzo  de  1985,
con el estreno del filme “Adiós, Roberto”.
      Que en 1988 la comedia “El mago”, emitida por Canal 11  –por  entonces
en manos del Estado-, participó con gran suceso en  el  Festival  del  Nuevo
Cine Latinoamericano, en Cuba, en  el  rubro  televisión.  Y  en  el  Teatro
Maipú, Carlín revalidó el  éxito  de  “Mamá”,  obra  con  la  que  ya  había
conmovido Mar del Plata.
      Que en 1990 llegó uno de sus éxitos más recordados por gente de  todas
las edades: “Amigos son los Amigos”. La tira que protagonizó junto  a  Pablo
Rago, para algunos fue  un  fenómeno  popular  que  superaría  inclusive  el
suceso de “El Rafa”.
      Que, con un promedio de 50 puntos de rating, la serie era seguida  por
multitudes y su batería de frases como el “vos,  fumá”   y  “es  una  lucha”
pasaron a formar parte del lenguaje popular.
      Que Amigos son los Amigos siguió hasta 1993 y,  al  mismo  tiempo,  se
presentaba en salas como el Opera o el Maipo.
      Que en 1994, Calvo no hizo televisión pero concretó la pieza “Risas en
el piso 23”, de Neil Simon, derechos teatrales que él mismo compró.
      Que un año después Gustavo Levit lo  convocó  para  “La  pulga  en  la
oreja”, obra teatral que contaba con la dirección de China Zorrilla,  en  el
mítico Teatro Cervantes. La aceptación del  público  fue  notable  tanto  en
Buenos Aires como en el verano siguiente en Mar del Plata.
      Que ese año Carlín comenzó con la comedia Hola Papi que se emitía  por
canal 13. El programa duró dos temporadas.
      Que en el mismo canal, en 1997 encarnó a un futbolista en el ocaso  de
su carrera, devenido en técnico. La temática lo movilizaba y por eso  asumió
el desafío de Rodolfo Rojas, RRDT.
      Que con Adrián Suar protagonizó la película Comodines en 1997 que  fue
un éxito de taquilla.
      Que en 1999 decidió probarse en un género nuevo para  él:  el  terror.
Motorizó  un  ambicioso  proyecto,  la  miniserie  “Drácula”,  que  no  pudo
completar.
      Que el 23 de enero de 1999 sufrió un accidente automovilístico  en  la
Autopista del Buen Ayre por el que lo internaron en terapia intensiva. Y  el
14 de marzo sufrió un ataque de hemiplejia que le afectó la parte  izquierda
de su cuerpo.
      Que apoyado por su mujer y sacando fuerzas de su  nueva  condición  de
padre, Carlín se recuperó y 5 de febrero del 2001 estrenó en el Teatro  Lola
Membrives “El  prisionero  de  la  segunda  Avenida”,  de  Neil  Simon,  con
dirección de Norma Aleandro y compartiendo cartel con Soledad Silveyra.
      Que ese año volvió a hacer televisión como protagonista de un unitario
con elenco juvenil y producción de Sebastián Ortega.
      Que en 2002,  seducido  por  el  productor  Javier  Faroni,  con  gran
humildad, aceptó recorrer el país con “Casi un angel”. Dirigido  por  Manuel
González Gil y constituyendo rubro con Mónica Ayos, en  más  de  un  año  de
funciones notó una marcada evolución física y por ende una  mayor  capacidad
interpretativa.
      Que en el 2003 formó parte del elenco del programa de Ideas  del  Sur,
empresa de Marcelo Tinelli,  “Costumbres  argentinas”.  Y,  simultáneamente,
comenzó a trabajar en un nuevo proyecto de Faroni Producciones.
      Que el 19 de diciembre de 2003 estrenó en Mar del Plata “Money Money”,
de Ray Cooney, recibiendo la noche del estreno una ovación de  ocho  minutos
con solo pisar el escenario. La respuesta del público se extendió a todo  el
verano ya que la obra alcanzó las 60.000 localidades vendidas.
      Que el 22 de junio de 2004 levantó el  Martín  Fierro  al  consagrarse
“Costumbres argentinas”, como mejor comedia de la  televisión  argentina  de
la temporada 2003.
      Que  durante  la  gira,  "Money  Money"  contó  con  más  de   120.000
espectadores que de Norte a Sur, de Este a Oeste, le dieron muestras  de  un
cariño retroalimentado por una conexión muy fuerte.
      Que, otra vez junto a Faroni y logrando  una  alquimia  extraordinaria
con Fabián Gianola volvió a poner en escena Taxi desde el  16  de  diciembre
del 2004 (día de inauguración del Teatro Mar del Plata).
      Que en medio de la vorágine triunfal de "Taxi" hizo  dos  paradas  muy
celebradas por sus fanáticos: un muy buen capítulo de  "Botines",  en  Canal
13, donde se permitió jugar un rol absolutamente diferente a todos  los  que
asumió en televisión (un perdedor, tímido, un  hombrecito)  y  un  guiño  al
conducir junto a Pablo Rago un segmento muy divertido de los Premios  Martín
Fierro 2004, transmitidos durante el 2005 por Canal 9.
      Que con diferentes obras de teatro, en 32 años de carrera vino más  de
20 veces a hacer temporada a Mar del Plata. Entre otras piezas, se  presentó
con: La Noche de los Sinvergüenzas (1981),  Engañemos  a  mi  Mujer  (1982),
Chúmbale  (1983),    Extraña   Pareja   (1984),   Taxi   (1985),   Escándalo
Internacional (1986), Día  de  Fiesta  (1987),  Mi  Familia  (1991),  Carlín
(1993), La Pulga en la Oreja (1996),  Casi  un  Angel  (2002),  Money  Money
(2003), Taxi 1 Original (2004), Taxi Segunda Parte (2008 2009).
       Por lo expuesto se eleva la siguiente
Resolución
Artículo 1: el Honorable Concejo Deliberante expresa  su  reconocimiento  al
actor Carlos Calvo por las  más  de  20  temporadas  en  las  que  actuó  en
distintos teatros de Mar del Plata.
Artículo 2: De forma.
-----------------------
Mar del Plata
BLOQUE ACCIÓN MARPLATENSE
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon
Departamento Deliberativo