Mar del Plata, 6 de febrero de 2014
Sra. Presidenta del
Honorable Concejo Deliberante
Municipalidad de General Pueyrredon
Vilma Baragiola
      Se presenta este proyecto para Declarar  “Visitante  Notable”  al  Dr.
Mario Rapoport en virtud de  la  visita  que  realizará  a  nuestra  ciudad,
invitado por la Fundación CEPES, para brindar una charla en  el  recinto  de
sesiones  de  este  Honorable  Concejo  Deliberante  “La  economía  política
argentina  y  mundial  frente  a  la  crisis”,  tema  que   es   ampliamente
desarrollado en su último libro “En el ojo de la tormenta” editado por  FDC.
.
       Mario  Rapoport  es  profesor  e  investigador  especializado  en  la
historia política, económica y social  tanto  de  Argentina  como  de  otros
países, así  como  en  las  relaciones  internacionales  contemporáneas.  Es
graduado en Economía Política en la Facultad de Ciencias  Económicas  de  la
Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctor en Historia en la Universidad  de
París I-Sorbona.
      En la actualidad, el Dr.  Rapoport  ejerce  la  docencia  en  diversas
instituciones del país. Es Profesor Titular Consulto de  las  Facultades  de
Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales de la UBA;  también  es  profesor
titular  de  Política  Exterior  Argentina,  Historia  Económica  Argentina,
Historia Argentina Contemporánea, Historia de las  Relaciones  Económicas  y
Políticas Internacionales en la UBA.
       Fue  Profesor  titular  de  carreras  de  grado  y  posgrado  en  las
Universidades Nacionales de Cuyo,  San  Juan,  del  Sur,  Comahue,  Rosario,
Litoral, Entre Ríos, Córdoba, del Centro y Catamarca y  otras  Instituciones
Académicas del Interior del País como FLACSO, Belgrano o UADE.
      En el área de investigación se destaca como Investigador Principal  de
la Universidad de Belgrano,  FLACSO  y  otras  instituciones;  asimismo,  es
Investigador Superior Miembro de la Carrera del  Investigador  Científico  y
Técnico (nombrado en el año 2004) del Consejo  Nacional  de  Investigaciones
Científicas y Técnicas  (CONICET).  También  se  destaca  como  Investigador
categoría 1 en el  Programa  de  Incentivos  del  Ministerio  de  Cultura  y
Educación, así como en el rol de director de varios proyectos en  el  SECyT,
FONCyT, CONICET, UBACyT, FLACSO. A  su  vez,  es  evaluador  de  la  CONEAU,
CONICET, SECyT y otros organismos nacionales e internacionales.
      Rapoport también se destacó en la actividad editorial:  entre  2002  y
2008 ejerció como Director de la colección Tiempos de Cambio,  de  Editorial
Norma, destacada por su contenido sobre  política  internacional,  historia,
economía e integración regional. También es director desde el  año  1991  de
la Revista Ciclos en la historia, la economía y  la  sociedad,  cuyo  comité
editorial está integrado por profesores universitarios e investigadores  del
CONICET y  su  comité  asesor  internacional  por  quince  especialistas  de
distintos  países.  A  su  vez  es  director  de  la  Colección   Relaciones
Internacionales e Integración Regional, cuyos tres números  fueron  editados
en 2006, 2007 y 2008 respectivamente.
      El  Dr.  Rapoport  también  es  acreedor  de   múltiples   premios   y
distinciones. Es Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires;  se  le
otorgó el Premio Democracia al Pensamiento Argentino en  el  año  2013.  Fue
premiado con el Premio "Bernardo Houssay" a la investigación científica  por
el  Consejo  Nacional  de  Investigaciones  Científicas  y  Técnicas  de  la
República Argentina en el año1987. Fue distinguido  con  el  Fellowship  del
Woodrow Wilson International Center for Scholars de Washington DC  en  1986.
Se le dio el premio "James Alexander Robertson  Memorial"  otorgado  por  la
Conference on  Latin  American  History  de  los  Estados  Unidos  al  mejor
artículo sobre historia latinoamericana publicado en  la  Hispanic  American
Historical Review en el año 1986. Se lo distinguió con  el  Premio  Facultad
de Ciencias Económicas a la Trayectoria Académica de la UBA en el año  2009.
Se le otorgó el Premio a la Enseñanza y a la Investigación  de  la  Facultad
de Ciencias Sociales de la UBA en el  año  2011,  así  como  el  Premio  del
Centro de Reflexión en Política Internacional  (CERPI),  de  la  Universidad
Nacional de La Plata por sus contribuciones  en  el  campo  de  la  Política
Exterior Argentina en 2011. Se lo destacó como Visitante Distinguido  de  la
Ciudad de San Salvador de Jujuy en 2009  y  como  Huésped  de  Honor  de  la
Provincia de Catamarca en 2007.
      En su destacada trayectoria ocupó  múltiples  cargos  institucionales,
tales  como  el  rol  de  Vicepresidente  del   Bureau   Ejecutivo   de   la
International Commission of History of International Relations  entre  2000-
2005  y  Miembro  de  su  Bureau  Ejecutivo  entre  2005-2010;  también  fue
Secretario  de  Posgrado  de  la  Facultad  de  Ciencias  Económicas  de  la
Universidad  de  Buenos  Aires  y  Consejero  Titular  por  el  Claustro  de
Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de  la  UBA  entre  2002  y
2006. Fue miembro de la Comisión para el Esclarecimiento de las  Actividades
del  Nazismo  en  la  Argentina  (CEANA)  del   Ministerio   de   Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto  en  el  período  1997-2001,  así
como Consejero Titular por el Claustro de Profesores del  Consejo  Directivo
de la Facultad de Ciencias Sociales  de  la  Universidad  de   Buenos  Aires
entre 1989 y 1993, y como Consejero Titular por el  Claustro  de  Profesores
del  Consejo  Directivo  de  la  Facultad  de  Ciencias  Económicas  de   la
Universidad del Buenos Aires entre 1994 y 1997.
      Actualmente ejerce como Director del Instituto de Estudios Históricos,
Económicos, Sociales e  Internacionales  (IDEHESI)  en  el  CONICET-UBA.  Es
parte de la Unidad Ejecutora en Red con el Instituto  Multidisciplinario  de
Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto  de
Historia de la Universidad Católica de Rosario  designado  por  el  CONICET.
También es Director de la Maestría en Historia Económica y de las  Políticas
Económicas de la Facultad  de  Ciencias  Económicas  de  la  Universidad  de
Buenos Aires. Ocupa el rol de  Presidente  de  la  Asociación  Argentina  de
Historia de las Relaciones Internacionales desde el 2003 hasta la fecha.  Es
Director del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social  de
la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad  de  Buenos  Aires.  Es
Miembro Titular de la Comisión Asesora Interdisciplinaria Especial del  Gran
Área de Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET, así como Miembro de  la
Comisión de Doctorado de la Fac. de Ciencias Económicas de la UBA.
      Es autor de más de treinta y tres libros  y  de  numerosos  ensayos  y
artículos publicados en el país y el extranjero, los  cuales  se  encuentran
no sólo en español sino que también en francés e inglés.
      La visita de tan ilustre personalidad es  sin  duda  alguna  un  hecho
sumamente significativo para la ciudad en su conjunto  por  su  contribución
al debate político y la cultura nacional.
      Por ello, el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria presenta
para su tratamiento el siguiente proyecto de:
                                  ORDENANZA
Artículo 1: Declárase “Visitante Notable” de la ciudad de Mar del  Plata  al
destacado Dr. Mario Rapoport, en ocasión de la charla que  brindará  el  día
13 de febrero de 2014, en el recinto de sesiones de este  H.C.D,  denominada
“La economía política argentina y mundial frente a la crisis”.
Artículo 2: Entréguese copia de la presente, con  sus  fundamentos,  al  Dr.
Mario Rapoport.
Artículo 3: Comuníquese, etc.
-----------------------
Mar del Plata
                       BLOQUE  FRENTE PARA LA VICTORIA
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon
Departamento Deliberativo