Mar del Plata, 29 de enero de 2014.
Sra. Presidente del HCD
Vilma Baragiola
S________/________D
Visto
      El 80º aniversario  de  la  Escuela  de  Educación  Secundaria  Nº  1,
conocida como “Piloto” y,
Considerando
      Que la escuela nació en 1914 como Escuela  Normal  Popular  Nº  1.  el
establecimiento en esa primera etapa se dedicaba a la formación de  docentes
para la enseñanza primaria.
      Que en mayo de 1922 la escuela fue clausurada. No obstante, el  29  de
septiembre de 1932,  el  Honorable  Concejo  Deliberante  a  través  de  una
ordenanza y el Intendente Municipal, ingeniero Antonio Vignolo, mediante  un
decreto crean la Escuela Normal Municipal.
      Que esa escuela funcionó ajustándose a los programas de  las  Escuelas
Normales Nacionales mientras que inspectores examinaban a  los  alumnos  que
debían rendir examen escrito y oral para ingresar.
      Que ese sistema perdura hasta la década del 50 y contribuyó al  egreso
de maestros que hicieron y hacen su aporte a la educación.
      Que primero el colegio funcionó en aulas de la Escuela Primaria  Nº  1
y en 1934 pasó a funcionar unos meses en la Escuela Nº 6. Luego el Club  Mar
del Plata, cedió gratuitamente el edificio de  Catamarca  y  25  de  Mayo  –
donde hoy se  ubica  el  Centro  Cultural  Osvaldo  Soriabno-,  el  que  fue
adquirido por la Municipalidad el 8/06/35.
      Que más tarde comenzó a funcionar en el mismo edificio que la  Escuela
Primaria Nº 32. Y, por un convenio del 26 de abril de  1950,  el  Ministerio
de Educación de la Provincia se hace cargo de  la  organización,  dirección,
nombramiento del personal  directivo  y  docente,  estando  a  cargo  de  la
Municipalidad el pago de haberes del  personal,  la  provisión  de  material
escolar y el cuidado del edificio.
      Que la cartera  provincial  designa  interventor  al  profesor  Carlos
Martínez quien en julio propone como director al profesor Luis Guffanti.
      Que durante esa gestión se implanta el plan de estudios de cinco  años
y por resolución ministerial  se  dio  al  establecimiento  el  carácter  de
Escuela Normal Regional.
      Que,  al  promediar  la  década  del  50,  se  crearon  cuatro  nuevas
divisiones y pronto el  edificio  no  pudo  cobijar  a  todos  los  alumnos.
Entonces el Ministerio junto con  la  Asociación  Cooperadora  compraron  el
edificio de la calle Hipólito Irigoyen 1346 que se destinó  a  la  parte  de
magisterio mientras el ciclo básico continuaba en la calle Catamarca.
      Que luego la escuela con  gran  ayuda  de  la  cooperadora  empieza  a
proyectar un complejo educacional: Jardín de Infantes,  Escuela  Primaria  y
la carrera de magisterio en el inmueble de Maipú 5225.
      Que la habilitación de ese edificio –donde funciona en la  actualidad-
llega en 1968 y un año más tarde se transforma en la  Escuela  de  Enseñanza
Media Nº 1. en ese momento, se  crearon  los  bachilleratos  especializados,
con un ciclo básico de tres años y  un  ciclo  especializado  de  dos  años,
determinándose la existencia de  las  especialidades  de:  Letras,  Ciencias
Exactas (Matemática y Contabilidad) y Ciencias Biológicas.
      Que en 1970 los quintos años del magisterio  fueron  reemplazados  por
quintos años de bachilleratos especializados y la escuela pasa  a  funcionar
definitivamente en el edificio de la calle Maipú.
      Que en esos años, además, funcionó allí la facultad de Humanidades  en
el horario nocturno en el mismo edificio.
La Piloto
      Que en 1979 las escuelas secundarias pusieron en  práctica  una  nueva
experiencia educativa y  el  establecimiento  se  convirtió  en  la  Escuela
Secundaria Piloto Nº 1.
      Que esa  modalidad  contaba  con  una  estructura  que  favoreció  una
educación personalizada ya que se dieron una serie de  elementos  educativos
que tienden a optimizar  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  (coro,  conjunto
musical, conjunto teatral, redacción de revistas, grupos  de  mantenimiento,
consejeros de cursos y demás).
      Que, “entre los objetivos de la Experiencia Piloto se pueden  destacar
el énfasis que se puso para  crear  un  ámbito  adecuado  para  aplicar  los
recursos  psico-pedagógicos  que  permitan  una  mejor   atención   de   los
estudiantes, también la experimentación en nuestras técnicas  pedagógicas  y
su aplicación”, explicó el actual  director  de  la  institución  Juan  José
Lakonich. .
      Que, el proyecto Piloto también tuvo como  horizonte  intensificar  la
relación entre la escuela,  la  familia  y  la  comunidad  toda,  y  brindar
asistencia a los alumnos en  orden  de  estimular  el  descubrimiento  y  el
desarrollo de sus potencialidades en todos los aspectos de la vida social.
      Que en la Piloto se  cursaban  las  carreras  de  bachiller.  Esta  se
dividía en dos ciclos: ciclo básico, comprendido entre 1º  y  3º  año  y  el
ciclo superior 4º y 5º año, donde los  alumnos  se  especializaban.  Existía
también un 6º año, optativo, que tenía salida laboral. Los egresados  de  6º
obtenían el título correspondiente a la especialidad elegida.
      Que en 1982 la escuela recibe el nombre “Don Cesar Gascón” y  en  1984
por disposición del Ministerio de Educación se anula el proyecto  Piloto  en
toda la provincia de Buenos Aires. Así pasa a llamarse Escuela de  Educación
Media Nº 1 “Don Cesar Gascón”.
      Que si bien se abolió el sistema algunos elementos del proyecto Piloto
permanecieron en la estructura de la escuela y otros  paulatinamente  fueron
desapareciendo.
      Que en aquella época el establecimiento contaba con  53  divisiones  y
alrededor de 1.400 alumnos, siendo una de las escuelas  con  mayor  cantidad
de matrícula de Mar del Plata.
      Que en la EDEM Nº 1 se cursaban (al igual que en el  proyecto  piloto)
las carreras de bachiller con el ciclo básico y el  ciclo  superior,  el  6º
fue anulado.
      Que con la reforma educativa de  la  década  del  90  por  la  que  se
implementó  el  Polimodal  la  escuela  se  vio  perjudicada  en  todos  los
aspectos: tanto en la faceta educacional, como en la edilicia y social.
La Actualidad
      Que a partir de agosto de 2011, con la vigencia de  la  nueva  ley  de
educación, se  convierte  en  la  Escuela  de  Educación  Secundaria  Nº  1,
conformándose como tal a partir de la fusión de la ESB Nº 8, la ESB Nº 21  y
la Media Nº 1.
      Que ahora cuenta con 61 cursos (55 en la sede y 6 en  el  anexo),  con
dos turnos (mañana y tarde) y con  5  orientaciones  en  el  ciclo  superior
(Arte  Teatro,  Educación  Física,  Ciencias  Naturales,  Artes  Visuales  y
Ciencias Sociales).
      Que asisten a la escuela más de 1.500 jóvenes y más  de  400  docentes
que cotidianamente hacen de la labor educativa y del aprendizaje un  sentido
posible para sus vidas.
      Que, como se desprende de todos estos  datos,  miles  de  jóvenes  han
transitado sus  aulas  y  hoy  forman  parte  de  la  sociedad  marplatense.
Profesionales, gente de la cultura, representantes  políticos,  trabajadores
en los más variados oficios,  amas  de  casa;  todos  ellos  ciudadanos  que
diariamente se esfuerzan en hacer una mejor ciudad y un mejor país,  se  han
formado en la Piloto.
      Por lo expuesto se eleva el siguiente proyecto de
Resolución
Artículo 1º:  El  Honorable  Concejo  Deliberante  del  partido  de  General
Pueyrredon expresa su reconocimiento a la Escuela  de  Educación  Secundaria
Nº 1, conocida como “Piloto”
Artículo 2º: De Forma.
-----------------------
Mar del Plata
BLOQUE ACCIÓN MARPLATENSE
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon
Departamento Deliberativo