Mar del Plata,
enero de 2012.-
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE:
Pepe Soriano, sobrenombre y nombre artístico de José Carlos Soriano  (nacido
el 25 de septiembre de  1929  en  Buenos  Aires)  es  un  actor  y  director
argentino que ha trabajado tanto en su país  como  en  España,  donde  debió
radicarse entre 1976 y 1983 debido a la dictadura  militar  que  gobernó  la
Argentina en ese período.
Pepe Soriano se ha destacado por sus interpretaciones tanto  en  cine,  como
en teatro  y  televisión.  Entre  las  representaciones  más  recordadas  se
encuentran, en cine, el alemán Schultz en La Patagonia  Rebelde  (1974),  el
abuelo en No toquen a la nena (1976), Lisandro de la Torre en  Asesinato  en
el Senado de la Nación (1984), en teatro su unipersonal en  Lisandro,  y  en
la televisión su personaje de abuelo italiano de Don Berto, personaje  a  su
vez remodelado como la recordada abuela en La nona, tanto en  el  cine  como
en el teatro.
En España es recordado por la película Espérame en el cielo  (1988),  en  la
que interpreta a un doble del dictador Francisco Franco, y  por  la  exitosa
serie de televisión Farmacia de  Guardia  en  su  primera  temporada  (1991-
1992).
En 1998 la Asociación de  Cronistas  Cinematográficos  de  la  Argentina  le
entrega el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria. En  2010  fue  declarado
ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires  por  la  Legislatura  de  la
Ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a su filmografía, podemos mencionar
Intérprete
    • Mi primera boda (2011)
    • Babilonia, la noticia secreta (2010)
    • El Brindis (2007) Isidoro
    • A través de tus ojos (2006) Lito
    • Cargo de conciencia (2005) Senador Madariaga
    • Avellaneando (mediometraje - 2004) Entrevistado
    • Tacholas, un actor galaico porteño (2003) Entrevistado
    • La suerte dormida (2003) (como Pepe Soriano) .... José
    • El último tren (2002) .... Dante
    • Lugares comunes (2002)
    • Corazón de fuego (2002) Dante Mineti, "Secretario"
    • Ángel, la diva y yo (1999) Ángel Ferreyros
    • Cóndor Crux (1999) (voz) Dr. Crux
    • Cohen vs. Rosi (1998) Elías Cohen
    • Sus ojos se cerraron (1998) Pepe
    • Momentos robados (1997)
    • La maestra normal (1996)
    • Una sombra ya pronto serás (1994)
    • Funes, un gran amor (1993)
    • La taberna fantástica (1991)
    • El tesoro (1990) (como Pepe Soriano) .... Don Lino
    • El mar y el tiempo (1989) .... Jesús
    • País cerrado, teatro abierto (1989) Él mismo
    • Matar al Nani (1988) .... Padre de Nani
    • Espérame en el cielo (1988) (como Pepe Soriano) .... Paulino Alonso  /
      Francisco Franco
    • Pobre mariposa (1986)
    • Te amo (1986) Mago
    • Otra esperanza (1984)
    • Asesinato en el Senado de la Nación (1984) Lisandro de la Torre
    • Los enemigos (1983) Él mismo
    • La invitación (1982)
    • Pubis angelical (1982)
    • Sentimental (1980) Piatti
    • La nona (película) (1979) Carmen Racazzi, "La Nona"
    • Netri, el mártir de Alcorta (inconclusa - 1977)
    • No toquen a la nena (1976)
    • Los gauchos judíos (1974)
    • La Patagonia rebelde (1974) Schultz, "El alemán"
    • Las venganzas de Beto Sánchez (1973) Beto Sánchez
    • Heroína (1972)
    • El ayudante (1971)
    • Juan Lamaglia y Sra. (1970)
    • Psexoanálisis (1968)
    • Tute Cabrero (1968)
    • Cuando los hombres hablan de mujeres (1967)
    • Hotel alojamiento (1966)
    • El protegido (1956)
    • Adiós muchachos (1955)
En teatro, ha trabajado en:
    • El violinista en el tejado (actor)
    • Gris de Ausencia (actor)
    • Visitando al Sr. Green (actor)
    • Celebration (actor)
    • El Loro Calabrés (autor, actor, director; desde 1975)
    • La nona
    • Lisandro (1974)
Su participación en programas de televisión estuvo dada en:
    • El personaje de Don Berto
    • Farmacia de guardia (1991)
    • Miguel Servet, la sangre y la ceniza (1989)
    • El tobogán de Jacobo Langsner (1971)
    • Esperando la carroza de Jacobo Langsner (1972)
    • Rito de adviento (1970)
Su trabajo actoral en Mar del Plata arrancó en 1957 con "Una  carpa  en  las
nubes", -CIRCO- una experiencia muy rica como actor  y  productor,  formando
parte de ese grupo quien después fue el famosísimo pintor Peres Celis.
Luego volvió con El inglés, junto al Cuarteto Zupay.- obra  de  Juan  Carlos
Gene. Otros títulos fueron Los cuentos del  Nono,  El  Contrapepe,  El  Loro
Calabres, Gris de Ausencia (desprendido del  1º  ciclo  de  Teatro  Abierto)
éxito con Luis Brandoni y Carlos Carella. Obra esta última de  Roberto  Tito
Cossa, dirigida por Gandolfo.
Al regreso de España: Entre Borges y Piazzolla, con Raul Lavié  y  dirección
de Manuel Gonzalez Gil, en gira con Visitando al Sr Green. y Contrapunto.
Actualmente, se encuentra haciendo temporada en la ciudad  con  la  obra  El
Precio, de Arthur Miller, donde  actùa  con  Arturo  Puig,  Selva  Aleman  y
Antonio Grimau, en el Teatro Corrientes
Entendemos que su presencia engalana a la temporada marplatense,  y  que  la
ciudad debe reconocer la trayectoria de un artista  de  las  características
de Pepe Soriano. Su nombre prestigia al  espectáculo  argentino  y  Mar  del
Plata se vio honrada tenièndolo durante tantas temporadas.
Por  ello  el  Presidente  del  Honorable  Concejo   Deliberante   eleva   a
consideración del Cuerpo el siguiente
                                 PROYECTO DE RESOLUCION
Artículo 1ro. El  Honorable  Concejo  Deliberante  del  Partido  de  General
Pueyrredon expresa su reconocimiento al señor José  Carlos  “Pepe”  Soriano,
por su destacada trayectoria artística y por su distinguida presencia en  la
cartelera teatral de las temporadas marplatenses.
Artículo 2.- Entréguese copia  de  la  presente  en  un  acto  convocado  al
efecto.
Artículo 3ro. De forma.
-----------------------
                      PRESIDENCIA
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon
Departamento Deliberativo